Nieto ayudando a un jubilado con su celular

Solicitan que Anses active autorizaciones para Clave de la Seguridad Social

Solicitan que que Anses modifique la Clave de la Seguridad Social para que el titular pueda autorizar a un tercero a operar en su nombre.

La Licenciada Clara Salguero habló sobre la Clave de la Seguridad Social en «Lo justo y necesario». Ella recalcó que la misma es personal e intransferible. Por ello, el Doctor Adrián Tróccoli solicitó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que aplique un sistema de autorizaciones para dicha contraseña.

Anses requiere que los ciudadanos cuenten con su Clave de la Seguridad Social para operara distancia.

Esta contraseña de Anses permite hacer trámites por Internet. También de la posibilidad de modificar los datos personales y de contacto; y consultar las fechas de cobro y liquidaciones sin moverse del hogar.

En ningún momento, el organismo previsional se contacta para solicitar la contraseña. Por esta razón, si se recibe un mensaje por WhatsApp, llamado telefónico, mensaje de texto o correo electrónico se trata de una estafa.

Clave Salguero recordó que la Clave de la Seguridad Social no es la misma que la Clave Fiscal. Una sirve para operar en la web de Anses y la otra en la de AFIP, respectivamente.

Adrián Tróccoli aprovechó la pantalla de A24 para hacer un pedido al Gobierno. Él solicitó que se implemente un sistema de autorizaciones para la Clave de la Seguridad Social. Es decir, uno similar al utilizado para la Clave Fiscal.

Mediante el mismo, el jubilado o titular de un plan social no daría su contraseña a un tercero para hacer un trámite. Él lo tendría que autorizar para operar en su nombre y en el sistema figuraría quién llevó adelante cada gestión.

Denunciar irregularidades referidas a la Clave de la Seguridad Social

Se debe denunciar cualquier contacto que se reciba solicitando la Clave de la Seguridad Social. La forma más simple de hacerlo es desde la página de Mi Anses accediendo a las secciones «Denuncias y reclamos» y «Hacer una denuncia».

Otra alternativa es llamando a la línea telefónica 130 o presentándose en la delegación más cercana. También se puede mandar una carta a Paseo Colón 329, 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Salir de la versión móvil