Libros en una biblioteca

Capital Humano anunció créditos académicos para estudiantes

El Ministerio de Capital Humano anunció la implementación de nuevos créditos académicos para estudiantes de carreras universitarias.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, lanzó una reforma educativa clave con la creación del Crédito de Referencia del Estudiante (CRE). Esta nueva unidad de medida académica será obligatoria para las carreras universitarias de grado y pregrado que soliciten reconocimiento oficial a partir de enero de 2027.

CRE surge como parte de la modificación normativa del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). La misma fue aprobada por unanimidad en el Acuerdo Plenario Nº 274 del Consejo de Universidades. Esta medida busca transformar el diseño curricular de las carreras, otorgando mayor libertad educativa y adaptabilidad.

Los créditos académicos se centran en la dedicación del estudiante

A diferencia del sistema anterior, que se enfocaba principalmente en las horas de docencia, el nuevo crédito académico contempla la carga total de dedicación del estudiante. Esto incluye cursada, estudio autónomo, preparación de exámenes, resolución de actividades, elaboración de trabajos y proyectos. Cada crédito equivaldrá a entre 25 y 30 horas de dedicación académica, y los planes de estudio deberán organizarse en torno a un promedio de 60 créditos anuales.

Uno de los principales objetivos de esta reforma de Capital Humano es promover trayectorias más ordenadas y predecibles. De esta forma, se espera reducir la brecha entre la duración teórica y la real de las carreras universitarias, favoreciendo incluso la posibilidad de acortar los tiempos de graduación.

Un modelo de Capital Humano con proyección internacional

Además, el nuevo sistema impulsado por Capital Humano facilitará la movilidad estudiantil tanto dentro del país como en el exterior. Estos créditos académicos, al estar alineado con estándares internacionales, permitirán una mayor integración de la educación superior argentina en el mundo, siendo más comprensible y adaptable para universidades extranjeras que ya utilizan modelos similares.

Capital Humano destacó que esta iniciativa no solo representa un avance técnico, sino una transformación cultural. Se trata de una oportunidad para que las universidades adopten nuevas formas de enseñanza más flexibles, interdisciplinarias y centradas en el estudiante.

Finalmente, las universidades podrán optar por incorporar el nuevo sistema de créditos académicos a las carreras ya vigentes de forma voluntaria. Para ello, deberán notificar a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria. La Subsecretaría de Políticas Universitarias será la encargada de acompañar y supervisar la implementación del nuevo esquema académico.

No se trata de Créditos Anses para estudiantes

Es importante aclarar que esta medida anunciada por Capital Humano no se trata del lanzamiento de Créditos Anses para estudiantes. El programa no otorga ningún tipo de financiamiento económico.

Salir de la versión móvil