Empleada de comercio pensando

Capital Humano aclaró que no homologará escala de empleados de comercio

El Ministerio de Capital Humano aclaró que no se homologará la escala salarial de empleados de comercio publicada por la Faecys.

Tras la publicación de las nuevas escalas salariales por parte de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado oficial. En él se aclara que no homologará, por el momento, el acuerdo correspondiente al trimestre abril-junio de 2025.

La decisión de no homologar el acuerdo de empleados de comercio fue comunicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Es decir, el organismo dependiente de Capital Humano que se encarga de oficializar cada una de las paritarias.

El organismo informó que se encuentra en pleno análisis de la situación, considerando que la paritaria del sector comercio plantea una dificultad de orden público e interés general. Esta postura refuerza la intención del Gobierno de alinear los acuerdos salariales con su estrategia económica, que promueve aumentos mensuales no superiores al 1%.

Difusión de escalas salariales de empleados de comercio sin homologación

La aclaración del Ejecutivo surge luego de que el sindicato de empleados de comercio difundiera las nuevas escalas salariales a través de su sitio web oficial. Las planillas reflejan un aumento acumulativo del 5,4% entre abril y junio, con tramos del 1,9%, 1,8% y 1,7%, además del pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000.

Desde la mirada oficial, esta paritaria excede los márgenes permitidos dentro del esquema económico actual. Por ello, Capital Humano anunció que convocará a las partes en los próximos días para renegociar el contenido del acuerdo. Dicho encuentro tendrá como fin buscar un entendimiento compatible con los lineamientos establecidos por la administración nacional.

El acuerdo de empleados de comercio tiene un peso significativo, ya que involucra a más de 1,2 millones de trabajadores. Por eso, la revisión de su homologación genera expectativa tanto en el ámbito gremial como empresarial. Además, lo que se resuelva podría influir en las negociaciones paritarias de los diferentes sectores.

Salir de la versión móvil