La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicaría un aumento a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en junio de 2025. El mismo sería del 3%, de acuerdo a la estimación de inflación de abril anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmará el dato mañana, miércoles 14 de mayo.
Nuevos montos de la AUH con aumento del 3%
De confirmarse el 3%, la AUH pasará de $106.536 a $109.732 por hijo menor de edad. Como ocurre mensualmente, Anses retendrá un 20% a la espera de la presentación de la Libreta. Por esta razón, el cobro mensual efectivo sería de $87.785,60.
En el caso de hijos con discapacidad, el importe subiría de $346.901 a $357.308. El monto a cobrar sería de $285.846,40 luego de la retención.
En la zona austral, los valores también se incrementarán. La AUH por hijo subiría de $138.497 a $142.652, $114.121,60 luego del descuento. Para hijos con discapacidad, la asignación aumentaría de $450.972 a $464.501, un pago directo de $371.600,80.
Se mantendrá el pago de Tarjeta Alimentar y Complemento Leche
Anses seguirá pagando la Tarjeta Alimentar junto con la AUH. A pesar de versiones que circulan en redes sociales, no hay un aumento confirmado por parte del Ministerio de Capital Humano. Por ello, todo indica que se continuarán aplicando los mismos valores establecidos en la Resolución 181/2024, los cual es son de $52.250 por un hijo, $81.939 por dos y $108.062 por más.
Además, las familias con hijos de hasta 3 años continuarán cobrando el Complemento Leche del Plan de los Mil Días. Este apoyo alimentario se ajustaría en junio a $41.383.
Aumento en el tope de ingresos para el cobro de AUH
En junio también subirá el tope de ingresos para acceder a la AUH. Esto se debe al aumento del salario mínimo, vital y móvil a $313.400 dispuesto por la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Dicha actualización permite que muchas familias no pierdan esta asistencia de Anses ante una suba en sus salarios.