La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) oficializó la derogación de la Resolución 187/2025. Dicha normativa había establecido nuevos criterios para la evaluación de Pensiones no Contributivas (PNC) por invalidez. Por ello, quedan sin efecto los cambios que efectuó el Gobierno para evaluar las prestaciones pagadas por Anses.
Esta decisión se concretó mediante la publicación de la Resolución 1172/2025 en el Boletín Oficial.
Polémica detrás de la Resolución 187/2025
La resolución derogada generó una gran controversia debido al uso de términos considerados obsoletos y ofensivos para describir condiciones de salud mental. En su Anexo I, se incluían expresiones como «idiota», «imbécil» y «débil mental», clasificaciones que fueron duramente cuestionadas por especialistas, familiares de personas con discapacidad y organizaciones de derechos humanos.
En su momento, ante el repudio generalizado respecto a estos términos para PNC, Andis informó que reemplazaría la normativa por una nueva. La redacción de la misma sería en conjunto con profesionales de la salud y entidades de la sociedad civil, con el objetivo de alinear los criterios a estándares internacionales como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el DSM-5.
Con esta medida, Andis reafirma su compromiso con un sistema de evaluación justo, transparente y basado en criterios médicos actualizados. La nueva reglamentación sobre PNC se encuentra en desarrollo.
Andis hizo una aclaración a los titulares de PNC
Desde Andis aclararon que los términos utilizados en la Resolución 187/2025 no llegaron a ser aplicados en formularios, documentación oficial ni procesos de auditoría. Por lo tanto, se limitó su impacto al plano normativo.
La derogación apunta a evitar demoras administrativas y garantizar un procedimiento más eficiente y respetuoso en la revisión de la normativa vigente que regula el acceso a las PNC. Esto es muy importante porque denuncian que el actual Gobierno aplicó una importante baja en la cantidad de nuevas altas.
Esta medida no afecta los cambios del Decreto 843/2024. Por ello, siguen siendo incompatibles las pensiones no contributivas con el empleo formal.
Cabe recordar que las PNC representan el 70% de la jubilación mínima. Su monto se ajusta automáticamente por la movilidad de la Anses.