Delincuente robando un auto

Manuel Adorni anunció deportación de extranjeros que cometen delitos

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se deportará a los extranjeros que cometen delitos en el marco de una reforma migratoria.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, presentó los principales lineamientos de la reforma migratoria impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Entre otras cosas, se confirmó que los extranjeros que cometan delitos en Argentina serán deportados, sin importar la gravedad o la pena del delito cometido.

Las reformas son justificadas por el Ejecutivo señalando que en los últimos 20 años ingresaron al país alrededor de 1,7 millones de extranjeros de forma irregular, lo que habría generado una presión excesiva sobre los servicios públicos. El Gobierno sostiene que necesita estas medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y educación, y para asegurar que quienes cumplen con la ley utilicen los recursos del Estado.

Reforma migratoria mediante DNU

La medida forma parte de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece una profunda modificación del Régimen Migratorio. Según se informó, el objetivo es fortalecer los controles de ingreso y permanencia de extranjeros. Asimismo se reducirá lo que el Gobierno considera un uso abusivo de los recursos públicos por parte de personas no residentes.

Entre los puntos centrales del decreto se encuentra la decisión de rechazar el ingreso de cualquier extranjero condenado por delitos. También la expulsión de quienes cometan delitos dentro del país, incluso si la condena es menor a cinco años, una situación que anteriormente no implicaba necesariamente la deportación.

Arancelamiento de salud y educación universitaria a extranjeros

El nuevo régimen también establece que los residentes temporarios, transitorios e irregulares deberán pagar por los servicios de salud. Se exigirá además contar con un seguro médico a extranjeros como requisito para ingresar a la República Argentina.

En el caso de la educación superior, se habilita a las universidades nacionales a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no sean residentes permanentes. No obstante, se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, en línea con el artículo 20 de la Constitución Nacional.

Recordemos que en algunas provincias ya se está cobrando la atención en hospitales públicos a extranjeros. Luego de que se aplicara dicho arancelamiento en algunas regiones del país, el Gobierno anunció el envío de un proyecto de ley para arancelar la educación superior a inmigrantes. No obstante, finalmente se decidió que se haga por un DNU.

Endurecimiento para obtener ciudadanía

Otra modificación relevante es el endurecimiento de los requisitos para acceder a la Carta de Ciudadanía. A partir de ahora, solo podrán solicitarla los extranjeros que hayan residido de forma continua en el país por al menos dos años o quienes realicen una inversión relevante. También se exigirá acreditar medios de vida y la ausencia de antecedentes penales.

Seguinos en Noticias

Salir de la versión móvil