El Gobierno Nacional anunció una reforma migratoria. Entre otras cosas, establecerá el arancelamiento de los servicios de salud y educación universitaria para extranjeros no residentes. La medida se oficializará en las próximas horas con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La medida no sólo se limitará a la educación y salud pública. El DNU reforzará los controles fronterizos, especialmente en el norte del país. También prohibirá el ingreso al país de personas con antecedentes y la deportación de extranjeros que comentan delitos en sueldo argentino.
Salud pública arancelada para extranjeros no residentes
La normativa dispondrá que los inmigrantes en situación irregular, así como los residentes temporarios y transitorios, deberán pagar por la atención médica en hospitales públicos. También se exigirá la contratación de un seguro médico al momento de ingresar al país.
Si bien la medida marca un cambio significativo a nivel nacional, algunas provincias ya venían aplicando criterios similares. Jujuy, Salta, Santa Cruz y Mendoza cobran actualmente por la atención sanitaria brindada a extranjeros no residentes en sus sistemas de salud públicos.
Desde el Ejecutivo explican que esta política busca preservar la sostenibilidad del sistema sanitario. De esta forma se priorizará el acceso a los ciudadanos argentinos.
Educación universitaria arancelada por decreto
En paralelo, el DNU habilitará a las universidades nacionales a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente. Aunque la decisión final quedará en manos de cada institución, la medida cambia el enfoque histórico de gratuidad para todos los niveles del sistema universitario.
Cabe recordar que en octubre de 2024, el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos había anticipado que esta medida sería incluida en un proyecto de ley. Sin embargo, finalmente se resolvió su implementación por decreto, lo que evita el debate parlamentario y acelera su aplicación.
La educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita para todos los residentes. Es decir, se cumplirá con lo establecido por el artículo 20 de la Constitución Nacional.
Recordemos que el cobro de universidades públicas a extranjeros estaba contemplado en el proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Sin embargo, fue eliminado el articulo antes de la sanción de la Ley 27.742.