Manos sosteniendo billetes de pesos argentinos

Bancarios acordaron 2,8% de aumento retroactivo a abril de 2025

La Asociación Bancaria cerró un acuerdo salarial con 2,8% de aumento en los sueldos a bancarios con retroactividad a abril de 2025.

La Asociación Bancaria (AB) alcanzó un nuevo acuerdo paritario que establece un incremento salarial para trabajadores bancarios del 2,8% correspondiente a abril de 2025. Aplicarán el aumento de forma retroactiva y lo abonarán junto con los salarios del mes de mayo.

Con esta actualización, el salario inicial de los bancarios asciende a $1.831.812,66, compuesto por un básico de $1.752.653,20 más $79.159,46 en concepto de Participación en las Ganancias (ROE). Además, fijaron el bono por el Día del Bancario en \$1.562.429,69, cifra que revisarán en futuras actualizaciones.

La suba acumulada en 2025 ya alcanza el 11,6%

Este nuevo ajuste a bancarios se enmarca en el esquema de actualización mensual por inflación que viene aplicándose desde diciembre de 2024. Con el incremento de abril, los salarios del sector acumulan una suba del 11,6% en los primeros cuatro meses de 2025.

La medida abarca todas las remuneraciones mensuales brutas, habituales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. Desde el gremio liderado por Sergio Palazzo, se subrayó que el objetivo principal sigue siendo preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

El compromiso gremial con los salarios de los bancarios

Desde la AB reiteraron su compromiso con la defensa del salario de los bancarios. El gremio aseguró que los aumentos seguirán ajustándose mes a mes conforme al IPC.

Esta política de actualización automática es resultado del entendimiento entre el sindicato y las cámaras del sector, que incluye a la Asociación de Bancos Publicos y Privados (Abappra), la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de Bancos de Argentina (ABA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este acuerdo se cierra en medio de la polémica generada por la intención del Gobierno de Javier Milei de que las paritarias no superen el 1% mensual. En ese contexto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se negó a homologar el 5,4% en tres cuotas pautado para empelados de comercio.

Seguinos en Noticias

Salir de la versión móvil