El 23 de marzo de 2025 se eliminó oficialmente la moratoria previsional de Anses, dejando como única opción de acceso al sistema jubilatorio para quienes no cuentan con 30 años de aportes la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este cambio genera debate sobre la pérdida del derecho a pensión derivada.
La PUAM no da derecho a las pensiones por derivadas
Uno de los principales problemas que presenta la PUAM es que no genera derecho a pensión derivada. Es decir, si un beneficiario fallece, su cónyuge o conviviente no puede tramitar una prestación ante Anses. Esta limitación ha despertado una fuerte preocupación entre organizaciones de adultos mayores y abogados previsionalistas, que advierten sobre el vacío de protección que deja este nuevo escenario.
Recordemos que las pensiones por fallecimientos e otorgan cuando los titulares de las jubilaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Conforme a la ley vigente, una persona puede cobrar hasta tres beneficios previsionales.
Una propuesta que reformularía el sistema de Anses
En este contexto, el Congreso discute actualmente una serie de proyectos de reforma al sistema previsional. Entre ellos, se destaca una propuesta que busca transformar todas las jubilaciones de Anses en una PUAM más un componente proporcional por aportes realizados al SIPA.
Esta iniciativa apunta a universalizar el acceso al beneficio previsional, garantizando un piso común para todos los adultos mayores, con reconocimiento adicional a quienes hayan contribuido.
Sin embargo, este nuevo diseño pondría en jaque la continuidad de las pensiones derivadas. En un sistema donde todas las jubilaciones parten de una PUAM, la lógica contributiva sobre la que se basan las pensiones por fallecimiento dejaría de existir.
En caso de sancionarse dicho proyecto, no se verían afectadas las pensiones derivadas ya otorgadas por Anses.
Polémica por acumulación de beneficios de Anses
La discusión sobre pensiones derivadas de Anses no es nueva. El año pasado, el ex Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, durante su participación en el Foro Económico NOA, propuso que no se permita la acumulación de beneficios previsionales. Es decir, que una persona no pueda cobrar una jubilación y una pensión al mismo tiempo.
Aunque la propuesta generó gran revuelo, nunca fue oficialmente tomada por el Gobierno de Javier Milei.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su última revisión con el Gobierno Argentino, instó a reformular el sistema previsional. Al hacerlo hizo especial énfasis en la revisión de las pensiones por fallecimiento.
Posible regreso de la moratoria previsional
En paralelo, otro de los proyectos actualmente en análisis en el Congreso busca aplicar una prórroga de dos años a la Ley 27.705. Esto permitiría regularizar aportes y acceder a la jubilación a 219.644 personas en 2025 y otras 219.000 en 2026.