La Licenciada Clara Salguero informó en el programa «Lo justo y necesario» por A24 que la oposición volverá a impulsar una reforma previsional en junio de 2025, luego de que la sesión especial del Congreso no lograra quórum. Entre los temas que se tratarían sería un aumento al bono de Anses.
Clara Salguero recordó que la oposición no se pudo avanzar en una reforma previsional en la sesión del 21 de mayo. No obstante, insistirá en ello, a pesar de la clara advertencia del Gobierno de que será vetada si consigue ser sancionada.
Prórroga de la moratoria previsional de Anses
Uno de los puntos centrales del debate será la extensión de la Ley 27.705. Dicha normativa contemplaba una moratoria de Anses que permitió a miles de argentinos jubilarse a pesar de no reunir los 30 años de aportes exigidos.
Tras su vencimiento, estos ciudadanos únicamente pueden acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años de edad.
Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo de prorrogar la moratoria sería de apenas 0,084% del Producto Bruto Interno (PBI).
PUAM mejorada
También se destaca la intención de debatir la eliminación del requisito de los 30 años de aportes, reemplazándolo por una prestación proporcional. Esta nueva figura de Anses permitiría que quienes tengan entre 10 y 29 años de aportes accedan a una jubilación equivalente a la PUAM, pero con mejoras.
La iniciativa contempla otorgar una base equivalente al 80% de la jubilación mínima con un adicional del 1,5% por cada año de servicios registrados, reconociendo así el esfuerzo contributivo de quienes trabajaron de manera formal sin alcanzar el requisito total.
Bono de Anses en el centro del debate
El bono de Anses para jubilados y pensionados se ha convertido en uno de los temas más urgentes dentro del debate previsional. Legisladores opositores ya anticiparon que insistirán con llevarlo a $105.000 o $115.000, según el proyecto que logre mayor consenso. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el costo fiscal de este ajuste sería manejable, lo que alimenta las expectativas de que pueda concretarse si se logra el apoyo suficiente.