La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer el calendario de pagos de la asignación por hijo del SUAF correspondiente a junio de 2025. Como es habitual, las fechas están organizadas según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.
El cronograma de pagos del SUAF comenzará el lunes 9 de junio y se extenderá hasta el martes 24 del mismo mes. A partir del inicio del calendario se podrán consultar las liquidaciones desde la web de Mi Anses.
Requisitos para cobrar la asignación por hijo del SUAF
El Sistema Único de Asignaciones Familiares está destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares del fondo de desempleo y beneficiarios de ART. Para acceder al beneficio, es indispensable que el grupo familiar esté correctamente registrado en la base de datos de Anses.
Para tramitar la asignación por hijo del SUAF se debe presentar la partida de nacimiento del menor, los DNI de todos los integrantes del grupo familiar. Asimismo, en caso de corresponder, se requiere el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y/o la sentencia de adopción.
La asignación por hijo del SUAF cubre a menores de hasta 17 años inclusive. En el caso de hijos con discapacidad, no existe límite de edad.
Calendario de pagos de la asignación por hijo en junio 2025
- 9 de junio: DNI terminados en 0.
- 10 de junio: DNI terminados en 1.
- 11 de junio: DNI terminados en 2.
- 12 de junio: DNI terminados en 3.
- 13 de junio: DNI terminados en 4.
- 17 de junio: DNI terminados en 5.
- 18 de junio: DNI terminados en 6.
- 19 de junio: DNI terminados en 7.
- 23 de junio: DNI terminados en 8.
- 24 de junio: DNI terminados en 9.
Aumento en los montos de la asignación SUAF
En junio de 2025, los montos de las asignaciones familiares se actualizarán con un incremento del 2,78%, en línea con la movilidad mensual por inflación establecida por el Decreto 274/2024. Como resultado, la asignación por hijo para el primer rango de ingresos subirá a $54.752, mientras que el monto de la asignación por hijo con discapacidad alcanzará los $178.277.
Junto con la suba, también se actualizarán los topes de ingresos familiares para acceder al SUAF. Desde junio, el límite individual será de $2.190.368, y el grupo familiar no podrá superar los $4.367.942.