Estudiante de AUH o SUAF en Anses

Cómo AUH y SUAF deben tramitar la Ayuda Escolar si aún no la cobraron

Los beneficiarios de la AUH y del SUAF deben tramitar los $85.000 de la Ayuda Escolar Anual en Anses si aún no la cobraron este año.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó los pasos que deben seguir los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que aún no cobraron la Ayuda Escolar Anual. Este beneficio es de $85.000 durante todo el ciclo lectivo 2025.

Tramitación de la Ayuda Escolar si no se cobró en marzo

Anses informó que quienes no recibieron la Ayuda Escolar de forma automática en marzo deben presentar el Certificado de Escolaridad antes del 31 de diciembre. El pago se acreditará a los 60 días de efectuada la presentación, siempre que el trámite sea validado correctamente.

Este formulario de la ayuda escolar puede gestionarse de las siguientes maneras:

  • Por Internet: ingresando al portal Mi Anses, accediendo con CUIL y Clave de la Seguridad Social, y cargando el certificado escolar firmado por la institución educativa.
  • De forma presencial: presentando el formulario en cualquier oficina de Anses sin turno previo.

Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar de Anses

La Ayuda Escolar Anual de Anses está dirigida a familias con hijos de 45 días a 17 años que asisten a establecimientos educativos reconocidos por la Secretaría de Educación. En el caso de hijos con discapacidad, el beneficio se paga sin límite de edad.

Para su cobro es indispensable que el estudiante tenga la cobertura de la AUH o del SUAF.

El monto de la Ayuda Escolar 2025, fijado por el Decreto 62/2025, es de $85.000. A diferencia de años anteriores, no se ajusta por movilidad durante el año, por lo que todos los beneficiarios recibirán el mismo importe, sin importar cuándo perciban el pago.

Acreditación obligatoria de la escolaridad

Anses aclaró que todos los titulares de AUH y SUAF deben presentar la acreditación escolar, incluso si ya cobraron los $85.000 de forma automática en marzo. En el caso de la AUH, se realiza mediante la Libreta de la AUH, mientras que los del SUAF deben presentar el Certificado de Escolaridad.

El plazo para cumplir con este requisito es hasta el 31 de diciembre de 2025. De no hacerlo, Anses podría descontar el monto cobrado y no incluir al hijo en el pago automático del próximo ciclo lectivo.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil