La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió una advertencia sobre intentos de estafas virtuales que circulan por correo electrónico y redes sociales. A través de una serie de publicaciones en sus canales digitales, el organismo brindó una guía clara para reconocer comunicaciones fraudulentas.
Señales que permiten identificar correos falsos de ARCA
Según ARCA, muchos de estos mensajes engañosos utilizan dominios apócrifos como arc4, afip o arrca. También emplean cuentas de correo genéricas, como @gmail.com o @outlook.com, lo cual no corresponde a una entidad gubernamental.
Asimismo, una práctica común de los estafadores es incluir enlaces que solicitan ingresar la clave fiscal o pagar supuestas deudas. Frente a estos casos, el organismo fue enfático: nunca solicita datos personales, claves fiscales ni pagos a través de correos electrónicos, redes sociales o aplicaciones de mensajería.
Por otro lado, ARCA recuerda que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue disuelta por el Decreto 953/2024. Con lo cual, si se recibe una notificación bajo dicho nombre es totalmente falsa.
Recomendaciones para evitar caer en estafas
ARCA compartió una serie de consejos para reforzar la seguridad digital:
- No compartir la clave fiscal con terceros.
- Utilizar contraseñas robustas.
- Activar el doble factor de autenticación.
- No hacer clic en enlaces sospechosos.
- Verificar que el sitio web comience con https:// y muestre el ícono de candado.
Además, el organismo recaudador recordó que sus canales oficiales de atención son los números de teléfono 0810-999-2722 para consultas y el 0800-999-3368 para denuncias. También están disponibles el chatbot Tina (web 24 horas), la app ARCA Móvil y sus redes sociales, aunque estas últimas con fines únicamente informativos.
Ante la recepción de un mensaje dudoso, se solicita reenviarlo a phishing@arca.gob.ar para su análisis y eventual bloqueo del remitente.