Mochila de Anses para AUH y SUAF

Anses conservó ayuda escolar en $42.039 pero con refuerzo de $42.961

La Anses conservó el monto de la ayuda escolar anual en $42.039 para julio de 2025 pero con refuerzo de $42.961 para totalizar $85.000.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que durante julio de 2025 se mantiene el pago total de $85.000 por la ayuda escolar anual. Este monto se compone de $42.039 como asignación base y un refuerzo extraordinario de $42.961, como indica el Decreto 63/2025 firmado por el presidente Javier Milei.

Cómo se compone el pago de la ayuda escolar

La ayuda escolar que paga la Anses está destinada a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). El beneficio se liquida a familias con hijos escolarizados de entre 45 días y 17 años, siempre que se haya presentado el Certificado de Escolaridad correspondiente.

Las familias de la AUH hacen la acreditación de escolaridad con el Formulario Libreta En cambio, las del SUAF lo hacen con el Certificado Escolar.

Según la Resolución 252/2025, el monto base de la ayuda escolar se mantiene en $42.039, sin modificaciones desde marzo. Sin embargo, a través de un refuerzo de $42.961, el total a cobrar asciende a $85.000 por hijo. Ambos conceptos se abonan juntos en un solo pago.

Qué hacer si no se cobró el refuerzo de $42.961

Algunos lectores de EconoBlog indicaron que sólo cobraron la asignación base de $42.039 sin el refuerzo adicional. En estos casos, se recomienda verificar la liquidación y, si se detecta un error, realizar un reclamo llamando al 130 o a través de la plataforma Mi Anses.

Cabe aclarar que el pago masivo de la ayuda escolar se realizó en marzo para quienes ya habían presentado el certificado de escolaridad de 2024. Quienes aún no cobraron pueden subir el formulario a Mi Anses durante el año para cobrar el beneficio a los 60 días posteriores.

Único ajuste anual de Anses a ayuda escolar

El Decreto 63/2025 establece que la ayuda escolar se ajusta una sola vez al año en marzo, tomando como base la movilidad acumulada. Esta medida busca evitar aumentos desfasados a lo largo del ciclo lectivo. Por ello, todos los beneficiarios cobran el mismo importe sin importar cuándo hace el trámite.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil