El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a junio, en el que proyectó una inflación del 1,9%. Si se confirma, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentaría las asignaciones familiares del SUAF en dicho porcentaje.
1,9% de aumento proyectado para la asignación por hijo
Los aumentos de Anses están determinadas por el Decreto 274/2024. Dicha normativa establece ajustes por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De concretarse el ajuste proyectado por el BCRA, la asignación por hijo del SUAF para el primer rango de ingresos subiría de $55.574 en julio a $56.630 en agosto. Es decir, el incremento estimado es de $1.056.
La asignación por hijo con discapacidad del SUAF también se incrementará por movilidad. En julio, el monto es de $180.953 para el primer rango de ingresos y con el posible aumento del 1,9% alcanzaría los $184.391 en agosto. Por ello, la suba sería de $3.438.
Cabe destacar que estas cifras son proyecciones basadas en el REM del BCRA y podrían variar. El IPC de junio será informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el próximo lunes 14 de julio a las 16:00 horas. Por ello, recién al inicio de la próxima semana se tendrá la confirmación de cuánto será el próximo aumento de la Anses.
Anses ajustará los límites de ingresos del SUAF
Además del ajuste en los montos de las asignaciones, Anses también actualizará los límites de ingresos familiares para acceder al SUAF. El tope individual subiría de $2.278.357 a $2.321.646, mientras que el tope familiar pasaría de $4.556.714 a $4.643.292.
El sistema SUAF se usa para hacer liquidaciones a trabajadores registrados, monotributistas y beneficiarios de la ART o el fondo de desempleo. También se aplica a jubilados y pensionados.