SUAF en agosto

Montos estimativos de asignación por hijo del SUAF para agosto

Información sobre los montos estimativos de Anses para la asignación por hijo del SUAF en agosto de 2025 tras el 1,62% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizará los montos de la asignación por hijo del SUAF en agosto de 2025 con un aumento del 1,62%. Dicha suba será considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

SUAF es el sistema utilizado por Anses para el pago de asignaciones familiares a trabajadores formales. Además de liquidarse a los empleados, se aplica a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios del fondo de desempleo y una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).

El monto de la asignación por hijo varía conforme a los ingresos del grupo familiar. Para ello, Anses considera los ingresos de ambos progenitores, sin importar su estado civil ni quién tenga la guarda del menor.

Además de ajustarse el pago mensual, el tope individual se elevará a $2.315.266 y el familiar a $4.630.533 en agosto.

Asignación por hijo del SUAF

El nuevo monto de la asignación por hijo del SUAF subirá de $55.574 en julio a $56.474 en agosto para quienes integran el primer rango de ingresos. En cambio, el del segundo subirá de $37.486 a $38.093, el del tercero de $22.672 a $23.039, y el del cuarto de $11.696 a $11.885.

En el caso de hijos con certificado de discapacidad, los montos también subirán un 1,62% por la movilidad de Anses. Para el primer nivel de ingreso, la asignación pasará de $180.953 a $183.884. El monto para los del segundo se elevará de $128.011 a $130.085 y del tercero de $80.792 a $82.101.

Formulario Madres de Anses

El Formulario Madres de Anses permite que aquellas mujeres que tienen hijos a cargo puedan solicitar el cobro de la asignación por hijo del SUAF directamente, si el padre es quien figura como titular. Este trámite es fundamental cuando el menor vive con la madre y ella no percibe la asignación.

Dicha gestión debe ser efectuada de forma presencial en la delegación del organismo previsional más cercana. A pesar del nombre, no requiere sentencia judicial.

Es importante aclarar que el cobro de la asignación por hijo no reemplaza a la cuota alimentaria, la cual debe ser reclamada de forma judicial.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil