La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en agosto de 2025 actualizará el tope de ingresos del grupo familiar del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Con un ajuste del 1,62%, el nuevo límite de ingresos familiares se elevará a $4.630.533, mientras que el individual será de $2.315.266.
Anses ajusta mensualmente los montos del SUAF de acuerdo a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Conforme a lo publicado por el organismo, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,6%. Sin embargo, los ajustes a las asignaciones familiares se hacen considerando dos decimales por lo que la suba será del 1,62%.
Beneficiarios del SUAF
El SUAF está destinado a trabajadores en relación de dependencia, titulares de la ley de riesgos del trabajo, beneficiarios de la prestación por desempleo, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y excombatientes de Malvinas. Las asignaciones que se pagan dentro de este régimen son las de hijo, hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, cónyuge, ayuda escolar anual y maternidad.
Es importante destacar que Anses evalúa los ingresos del grupo familiar. Es decir, suma lo que perciben ambos progenitores sin importar si están casados, separados o conviven. Esto también aplica a las situaciones en que uno de los padres no tiene relación con el menor.
Formulario Madres de Anses
Cuando el progenitor que cobra la asignación del SUAF no convive con el menor, el otro puede solicitar el redireccionamiento del pago presentando el Formulario Madres en Anses. De esta manera, es posible garantizar que el beneficio llegue directamente a quien tiene a cargo al hijo o hija.
A pesar del nombre con el cual se lo conoce, el trámite se puede realizar tanto por madres como por padres.
Es importante aclarar que el Formulario Madres de Anses no convierte el SUAF en la Asignación Universal por Hijo (AUH).