El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recordó que sigue vigente el Programa de Acompañamiento a Familias de niños y niñas con discapacidad (PAFAMI). Éste ofrece asesoramiento, espacios de fortalecimiento y apoyo comunitario, con una visión integral centrada en los derechos y la autonomía de las infancias con discapacidad.
PAFAMI se sustenta en el artículo 7 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El mismo exige que los Estados aseguren a los niños y niñas con discapacidad el pleno goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones.
Asesoramiento y fortalecimiento familiar
El programa ofrece a las familias un asesoramiento personalizado sobre derechos, trámites y gestiones, con un acompañamiento sostenido en el tiempo. De este modo, se garantiza que el apoyo no sea ocasional sino continuo, favoreciendo el empoderamiento de los cuidadores.
Además, se organizan espacios grupales, tanto virtuales como presenciales, donde las familias pueden recibir información, capacitación, contención emocional y apoyo mutuo. Estos espacios promueven el intercambio y la construcción de redes entre pares.
En los encuentros no sólo se da información sobre la tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). También se abordan derechos vinculados a salud, transporte y educación.
Actividades inclusivas para personas con discapacidad
Más allá de la asesoría, PAFAMI promueve la conformación de redes de apoyo comunitarias, articulando con distintos actores locales. Las familias se vinculan con organizaciones, profesionales y otros colectivos, generando un entramado solidario.
También se desarrollan talleres inclusivos para personas con discapacidad en colaboración con PANAACEA. Su objetivo es fortalecer vínculos afectivos y ofrecer herramientas concretas sobre juego, comunicación y lenguaje, mediante un cuadernillo práctico para aplicar en casa o en espacios comunitarios.