La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 1,62% en las asignaciones familiares correspondientes al mes de agosto de 2025. Como resultado, las familias adoptantes que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o SUAF recibirán $393.596 en concepto de asignación por adopción.
Este beneficio forma parte del sistema de asignaciones familiares de Anses. Se amplió tras la sanción de la Ley 27.611 permitiendo que accedan las familias que reciben la AUH.
Beneficiarios de la asignación por adopción
La asignación por adopción es un pago único originalmente dirigido a beneficiarios de la SUAF. Desde la entrada en vigencia del Plan de los Mil Días, también se habilitó su cobro para quienes reciben la AUH y Asignación por Embarazo, si durante el mes en que se dictó la sentencia de adopción percibía una de esas prestaciones sociales de Anses.
En el caso del SUAF, es indispensable que los ingresos del grupo familiar no superen los topes vigentes. Para el próximo mes, el límite individual será de $2.315.266 y el del grupo familiar de $4.630.533.
Su tramitación debe hacerse en Anses dentro de los dos meses y dos años de dictada la sentencia. Para ello, es necesario entregar la sentencia judicial, la partida de nacimiento del menor y el Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada uno de los miembros del grupo familiar.
Cobro de AUH o asignación por hijo del SUAF
Una vez registrado el vínculo familiar Anses liquida la asignación por hijo a la familia adoptante. En el caso de trabajadores registrados, se hace bajo el sistema SUAF.
No obstante, para los informales, empleados del servicio doméstico y monotributistas se abona AUH. Además, en estos casos se liquida el Complemento Leche, si es un menor de hasta 3 años, y la Tarjeta Alimentar, ambos subsidios alimentarios son otorgados de forma directa mediante un cruce de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.