Cada 22 de julio se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico. Dicha fecha que busca visibilizar la desigualdad de género en el reparto de las tareas del hogar y destacar la importancia de los empleados del servicio doméstico en el sostenimiento de las sociedades.
El día internacional del trabajo doméstico invita a reflexionar sobre el valor de un trabajo que, muchas veces, es invisibilizado o desvalorizado.
La efeméride fue impulsada en 1983 por organizaciones feministas de América Latina. Desde entonces se utiliza como una instancia para subrayar que el trabajo doméstico, remunerado o no, es trabajo real y esencial.
Es importante aclarar que, en Argentina, esta conmemoración no es considerada feriado ni jornada no laborable para los trabajadores del servicio doméstico. Por ello, no corresponde el pago de horas extras si se trabaja ese día.
El trabajo doméstico en cifras
Según datos de la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo elaborada por el Indec, 9 de cada 10 mujeres en Argentina realizan tareas domésticas, frente a 7 de cada 10 varones. En promedio, las mujeres destinan más de 4 horas diarias a estas actividades, mientras que los hombres invierten poco más de 2 horas y media. Esta brecha evidencia la carga desigual que recae sobre las mujeres, afectando sus oportunidades laborales y económicas.
Además, un estudio de la Cepal, publicado en 2022, señaló que el trabajo doméstico no remunerado representa cerca del 22% del Producto Bruto Interno (PBI) en el país. Esto demuestra su peso en la economía aunque no se refleje en los indicadores salariales tradicionales.
Día del Personal de Casas Particulares
Es importante diferenciar esta fecha internacional del Día del Personal de Casas Particulares, que Argentina celebra el 3 de abril. La Resolución 3/2015 estableció esta jornada en conmemoración de la promulgación de la Ley 26.844, que regula el régimen especial de contrato de trabajo para el servicio doméstico.
A diferencia del 22 de julio, el 3 de abril sí se considera feriado para los empleados del sector. Por ello, da derecho a descanso o al pago de la jornada como si fuera feriado.
Aumento a empleados del servicio doméstico
Tras varios meses con sueldos congelados, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), estableció un nuevo aumento. Por esta razón, los empleados del servicio doméstico reciben una recomposición del 3,5% por el período comprendido de enero a junio que se pagará en julio. Asimismo, se pautaron tres subas sucesivas acumulables del 1% en julio, agosto y septiembre
Además se estableció una suma no remunerativa para el personal de casas particulares. Su monto depende de la carga horaria semanal:
- De 0 a 12 horas: $4.000 en julio, $4.000 en agosto y $4.000 en septiembre.
- De 12 a 16 horas: $7.000 en julio y $6.000 en agosto y $6.000 en septiembre.
- Más de 16 horas: $10.000 en julio y $9.500 en agosto y $9.500 en septiembre.
Cambios administrativos implementados por ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció recientemente mejoras en la gestión del servicio doméstico, mediante la Resolución General 5723/2025. Entre las principales medidas se habilitó la adhesión al débito automático para el pago de aportes y contribuciones.
Además, ARCA podrá actualizar de oficio los datos erróneos o desactualizados del Registro Especial del Personal de Casas Particulares.