El Gobierno de Córdoba anunció un significativo incremento en los haberes mínimos de los jubilados provinciales, llevando el monto de $380.000 a $700.000 mensuales. Esta suba del 84,21%, incluyendo un nuevo bono, se concreta tras el acuerdo firmado con Anses.
Con esta actualización, Córdoba se posiciona como una de las provincias con las jubilaciones mínimas más altas del país.
Bono bimestral para jubilados de Córdoba
El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció la implementación de un bono bimestral de $100.000 destinado a los jubilados y pensionados que perciben haberes de hasta $1.300.000 mensuales. Este complemento no contributivo tiene como objetivo reforzar los ingresos de quienes más lo necesitan. Se mantendrá vigente mientras la provincia continúe recibiendo los fondos nacionales vinculados a la deuda previsional.
Esta medida es parte de una política que busca mejorar la calidad de vida de los jubilados cordobeses. Según lo informado por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, el aumento y el bono apuntan a reforzar el poder adquisitivo y garantizar mayor equidad en el sistema.
Acuerdo firmado con Anses
El aumento anunciado se vincula directamente con el acuerdo firmado en mayo pasado entre el Gobierno de Córdoba y la Anses. En ese convenio, se estableció un flujo mensual de 5 mil millones de pesos mientras avanzan las auditorías para determinar el monto total de la deuda nacional con la provincia por el financiamiento de su caja no transferida.
Dicho acuerdo fue el resultado de un extenso reclamo llevado adelante por el Gobierno Cordobés a la Nación.
Este entendimiento permitió al Ejecutivo provincial destinar parte de esos fondos a recomponer los ingresos de los jubilados
Por otra parte, el Congreso sancionó una ley que, entre otras cosas, establece que Anses deberá girar fondos adeudados a las cajas provinciales. No obstante, el presidente Javier Milei prometió que vetará la medida. De ser así, el proyecto deberá ser nuevamente tratado por los legisladores y su entrada en vigencia estará sujeta a que obtengan dos tercios en ambas cámaras.