La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos topes de ingresos familiares para acceder a las asignaciones familiares del SUAF a partir de agosto de 2025. Como ocurre cada mes, los valores fueron actualizados conforme a la movilidad establecida en el Decreto 274/2024.
Aumento por movilidad de Anses
Los límites de ingresos del SUAF se ajustan con el mismo porcentaje que las asignaciones familiares. Es por ello que aumentan por el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La nueva actualización fue publicada en la Resolución 279/2025.
A partir de agosto, ningún miembro del grupo familiar debe superar un ingreso de $2.315.267. Asimismo, ambos progenitores no podrán tener haberes mayores a $4.630.534.
Esto significa que si alguno de los progenitores supera el tope individual, o si entre ambos se excede el límite familiar, no se liquidará ninguna asignación familiar por el SUAF, sin importar si uno de ellos percibe ingresos bajos.
Cabe destacar que Anses evalúa la situación laboral de ambos padres, sin considerar el estado civil ni quién tiene la tenencia del menor. El organismo previsional tiene en cuenta el sueldo bruto informado por el empleado.
Beneficiarios del SUAF
El SUAF es el sistema usado por Anses para pagar asignaciones familiares a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios del fondo de desempleo, excombatientes de Malvinas y trabajadores cubiertos por Aseguradora de Riegos de Trabajo (ART).
Por decisión del Gobierno Nacional, hay una marcada diferencia de este beneficio con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esto se debe a que Javier Milei duplicó la prestación social al comienzo de su mandato para brindar una mayor asistencia a las familias vulnerables frente a la inflación.
Debido a las consultas es importante aclarar que si corresponde SUAF, no se puede pasar a cobrar AUH.