Durante los últimos días, comenzó a circular en redes sociales la versión de que Anses eliminará las pensiones derivadas otorgadas a jubilados como parte de una reforma previsional. Sin embargo, esta información es incorrecta. El Gobierno de Javier Milei no realizó ningún anuncio oficial al respecto.
Eliminación de pensiones derivadas sugerida pero no confirmada
El rumor se originó tras la participación de Nicolás Dujovne en el Foro Económico NOA 2024. En ese evento, el exministro de Hacienda afirmó que Anses debería eliminar la acumulación de beneficios. No obstante, ningún funcionario de La Libertad Avanza confirmó que esa propuesta vaya a incorporarse en la futura reforma previsional.
Desde Anses no se emitió ningún comunicado que avale esta versión que circula en redes sociales. Además, el Gobierno nacional aclaró que, aunque se está evaluando una reforma previsional, primero considera indispensable implementar una reforma laboral.
El exdirector de la Anses, Mariano de los Heros, había señalado que la reforma previsional se haría antes de fin de año. Sin embargo, esa afirmación provocó su salida del cargo, ya que el presidente Javier Milei aclaró que ningún funcionario puede dirigir la agenda oficial.
Anses no puede eliminar un derecho adquirido
Es importante remarcar que cualquier cambio a la ley vigente no puede aplicarse con efecto retroactivo. Por lo tanto, si modificaran el régimen previsional, Anses no podría eliminar una pensión derivada que ya otorgaron, ya que se trata de un derecho adquirido.
En medio de estos rumores, el Gobierno facilitó la tramitación de una pensión derivada. A partir de ahora, su solicitud puede llevarse adelante a distancia desde la página de Mi Anses usando la Clave de la Seguridad Social.
Recordemos que las pensiones derivadas son otorgadas al cónyuge o conviviente de un trabajador o jubilado. También pueden ser gestionadas por los hijos menores de edad o con discapacidad.