El presidente Javier Milei vinculó directamente la suba del dólar con la sanción del aumento del 7,2 % en las jubilaciones y pensiones de Anses, y la actualización del bono a $110.000. Según el mandatario, la sesión en el Congreso que aprobó estas medidas fue ilegal y promovida por Victoria Villarruel.
Javier Milei insiste que el aumento a jubilados rompe el equilibro
Durante una entrevista Javier Milei responsabilizó a Victoria Villarruel por permitir que se lleve adelante «una sesión ilegal para romper el equilibrio fiscal». A su entender, esto habría desencadenado un ataque especulativo y presión sobre el tipo de cambio.
La acusación refuerza la posición del Ejecutivo de que los proyectos previsionales aprobados exceden los límites presupuestarios fijados.
A su vez, el Presidente ratificó su decisión de vetar la ley que beneficia a jubilados y pensionados. Sin embargo, aún no firmó el decreto de veto y queda pendiente su publicación. Si no lo hace antes del lunes, el aumento entrará en vigencia automáticamente por el mecanismo de sanción tácita.
Leyes que Javier Milei vetará el lunes
Aumento a jubilados y pensionados de Anses
Los legisladores aprobaron el otorgamiento de un aumento extraordinario a todos los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El mismo sería del 7,2% y también impactaría en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones no Contributivas (PNC).
Asimismo, se estableció un ajuste del bono de Anses a $110.000. Es decir, del plus pagado a jubilados y pensionados con menores ingresos que está congelado en $70.000 desde marzo de 2024 conforme al Decreto 523/2025.
Al mismo tiempo, obliga al Gobierno de Javier Milei a saldar la deuda de Anses con las cajas provinciales.
Emergencia en discapacidad
La emergencia en discapacidad sancionada por el Congreso establece una serie de medidas urgentes para mejorar la situación de las personas con discapacidad y sus familias. Entre sus principales puntos, obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a dar mayor claridad sobre las auditorías, restituir Pensiones no Contributivas (PNC) dadas de baja sin justificación clara y agilizar el otorgamiento de nuevos beneficios.
Además, incluye la actualización mensual de los aranceles por inflación y la compatibilidad de las PNC con trabajos formales, siempre que no superen los dos salarios mínimos.
Moratoria previsional
La moratoria previsional prorrogada por el Congreso permitiría que personas que no alcanzaron los 30 años de aportes puedan regularizar períodos faltantes y acceder a una jubilación. La prórroga, que se dispuso por dos años más, fue fuertemente cuestionada por el presidente Javier Milei, quien recalcó que introduce a más jubilados al sistema.