Trabajador de la UOM

Secretaría de Trabajo homologó acuerdo salarial de UOM

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologó el acuerdo salarial de la UOM con aumentos escalonados hasta agosto de 2025.

El Ministerio de Capital Humano anunció la homologación del acuerdo salarial de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La medida se hizo con la Disposición 1769/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializando los aumentos pactados entre el sindicato y las cámaras empresarias del sector.

Aumentos salariales y sumas fijas acordados por la UOM

El acuerdo salarial de la UOM homologado establece un incremento salarial del 7,6 % acumulado, distribuido en cinco tramos mensuales junto con sumas extraordinarias no remunerativas:

  • Abril 2025: 3,3 % de aumento + suma no remunerativa de $30.000.
  • Mayo 2025: 1,2 % de aumento + suma no remunerativa de $25.000.
  • Junio 2025: 1,1 % de aumento + suma no remunerativa de $25.000.
  • Julio 2025: 1,0 % de aumento + suma no remunerativa de $25.000.
  • Agosto 2025: 1,0 % de aumento + suma no remunerativa de $25.000.

Al ser no remunerativas, las sumas fijas no generan aportes previsionales ni cargas sociales, salvo las sindicales. S abonarán a todo el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo 260/75.

Las nuevas escalas salariales de la UOM pueden descargarse en formato PDF.

Representación paritaria

El entendimiento fue alcanzado entre la UOM y las principales entidades empresariales del sector:

  • Adimra: Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.
  • Afarte: Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica.
  • Caiama: Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines.
  • Afac: Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes.
  • Fedehogar: Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines.
  • Camima: Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina.

La homologación del acuerdo de la UOM se hizo efectiva tras semanas de demoras y tensiones. El Gobierno había mostrado reticencia inicial a convalidar aumentos superiores al 1 % mensual, en un intento por contener la inflación. No obstante, el pedido conjunto de empresarios y gremio, junto con la presión sindical, logró destrabar la situación.

Vigencia del acuerdo de la UOM

Con la homologación publicada, las empresas deberán aplicar las escalas salariales de la UOM actualizadas de manera retroactiva desde abril, tal como fue acordado. La disposición también valida el carácter legal de los montos fijos no remunerativos, que hasta ahora estaban en estado de indefinición.

El acuerdo regirá hasta el 31 de agosto de 2025. Por esta razón, se prevé una revisión a partir del mes de septiembre.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil