La página oficial de Mi Anses actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondientes a agosto de 2025. De esta forma, el organismo previsional confirmó cuál es el importe que cobrarán los beneficiarios luego del 20% de descuento mensual.
Este mes, las prestaciones de Anses recibieron un aumento del 1,62%, calculado en base al índice de inflación de junio informado por el Indec.
Monto de la AUH con descuento mensual
En agosto, el valor general de la AUH es de $112.942 según lo establecido por la Resolución 279/2025. Sin embargo, Anses retiene $22.588,40, por lo que el pago directo será de $90.353,60 por hijo menor de 18 años.
Para hijos con discapacidad, el monto asciende a $367.757, pero se aplica una retención de $73.551,40. De este modo, el importe a cobrar será de $294.205,60.
AUH con plus por zona desfavorable
Los titulares que residen en la denominada Zona 1 acceden a un monto diferencial. Esta categoría incluye a La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
En estas provincias, la AUH por menor es de $146.825, con una retención de $29.365, por lo cual se pagará $117.460 en forma directa.
Por otro lado, el beneficio por hijo con discapacidad ascendió a $478.085, con una retención de $95.617. Por ello, el pago directo de Anses será de $382.468.
Cabe remarcar que el plus por zona desfavorable sólo se liquida si se cobra por cuenta bancaria. Los titulares de la AUH que utilizan billeteras virtuales no acceden al adicional, aunque residan en dichas regiones.
Tramitación de retención anual en Anses
El monto retenido cada mes se acumula hasta el año siguiente. Para cobrarlo, es obligatorio presentar la Libreta AUH en Anses que acredita el cumplimiento de los controles médicos, vacunación y asistencia escolar.
La libreta puede entregarse tanto a través del portal de Mi Anses como en sus oficinas, sin necesidad de turno. El trámite es anual, y no afecta el cobro mensual del 80% restante en caso de no realizarse.