AUH en septiembre

Monto que cobraría AUH en septiembre tras 20% de descuento de Anses

Detalle del monto que cobraría los beneficiarios de la AUH en septiembre de 2025 con 1,8% de aumento tras 20% de descuento de Anses.

La Anses aplicaría un nuevo aumento a la 5Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre de 2025. De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio se ubicaría en el 1,8%, porcentaje que se usaría para aplicar el ajuste.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmará el aumento de Anses para septiembre el miércoles 13 de agosto a las 16 horas. A la espera de ello, EconoBlog estima cuál sería el próximo pago teniendo en cuenta el 1,8% estimado por el Banco Central.

AUH con 1,62% de aumento

Si se confirma esta proyección, la AUH para hijo menor de edad subiría de $112.951 en agosto a $114.975 en septiembre. Sin embargo, Anses aplica una retención del 20% que se paga al año siguiente, por lo que el monto directo que recibirán las familias será de $91.980.

En el caso de hijos con discapacidad, la asignación aumentaría de $367.765 a $374.377, pero el pago mensual después del descuento sería de $299.501.

Plus por zona desfavorable de Anses

Los beneficiarios que residen en las provincias de Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, cobran un plus por zona desfavorable.

En esta región, la AUH pasaría de $146.847 a $149.468, lo que implica un cobro directo de $119.574 tras la retención.

Para hijos con discapacidad, el importe subiría de $478.306 a $486.691, quedando el pago mensual en $389.352 después del descuento del 20%.

Beneficiarios de la AUH

AUH es una prestación destinada a personas desocupadas, trabajadores informales con ingresos inferiores al Salario Mínimo, monotributistas sociales y trabajadoras de casas particulares registradas. El beneficio se otorga por cada hijo menor de 18 años o sin límite de edad en caso de discapacidad, siempre que se cumplan los requisitos de escolaridad y controles de salud.

Mensualmente, Anses actualiza el monto se la asignación por la movilidad previsional establecida en el Decreto 274/2024.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil