Mujer pensando en Anses

Abogados impulsarán una ley para que se pague el Plan Acompañar

La Doctora Tamara Bezares informó que un grupo de abogados impulsarán un proyecto de ley para que se cumpla con el pago del Plan Acompañar.

La Doctora Tamara Bezares anunció en sus historias de Instagram que un grupo de abogados trabaja en la redacción de un proyecto de ley destinado a garantizar el pago del Plan Acompañar. Dicha iniciativa busca asegurar la continuidad y efectividad de este programa esencial para mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género.

Qué es el Plan Acompañar

El Plan Acompañar es una política pública que ofrece una asistencia económica equivalente al salario mínimo, vital y móvil (SMVM) durante un período determinado. Está dirigido a personas que atraviesan situaciones de violencia de género y no cuentan con los recursos suficientes para salir de esa situación.

Además del apoyo económico, el programa contempla un acompañamiento integral a través de organismos estatales.

Retrasos en los pagos

Desde hace meses, el Plan Acompañar sufre demoras significativas en la acreditación de las cuotas. El último pago realizado fue en enero de 2025, correspondiente a la cuota de mayo de 2024, cuyo monto fue de $234.315,12. Desde entonces, las beneficiarias no han recibido nuevas transferencias.

La situación llevó a Tamara Bezares y otros abogados a contactar a legisladores con el objetivo de impulsar una ley que obligue al Estado a garantizar el cumplimiento de los pagos. Según explicó la abogada en su cuenta oficial, la intención es institucionalizar el programa con rango de ley para evitar que el Gobierno pueda modificarlo arbitrariamente o dejar de pagarlo.

Cambios en el Plan Acompañar desde 2024

Con el Decreto 755/2024, el Gobierno de Javier Milei introdujo importantes modificaciones al Plan Acompañar. Entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción del beneficio de seis a tres meses para las nuevas altas. También se impusieron requisitos adicionales, como la presentación obligatoria de una denuncia policial y un informe social emitido por un organismo oficial de atención a víctimas de violencia de género.

Estas modificaciones, sumadas a la falta de pagos, redujeron considerablemente el alcance del programa y generaron preocupación en organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y profesionales del derecho.

Es importante aclarar que el Gobierno de Javier Milei eliminó 13 programas de género. No obstante, el Plan Acompañar no fue uno de ellos.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil