Niña en Anses con libro de AUH y SUAF

AUH subirá a $115.088 y SUAF a $57.548 en septiembre de 2025

Se confirmó que la Anses aplicará un aumento al monto de la AUH a $115.088 y del SUAF a $57.548 en el mes de septiembre de 2025.

Los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF aumentarán un 1,9% en septiembre de 2025. Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al publicar la inflación de julio, la cual considerará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para el ajuste.

Anses actualiza las asignaciones familiares de acuerdo a la movilidad jubilatoria establecida en el Decreto 274/2024. Por ello, tanto SUAF como AUH se ajustan en base al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.

Nuevo monto de la AUH

La AUH es una asistencia económica liquidada a familias en situación de vulnerabilidad social. Además de aplicarse a trabajadores informales que cuentan con ingresos mayores al Salario Mínimo, es para empleados domésticos y monotributistas sociales.

Con el incremento confirmado por el Indec, la AUH pasará de $112.942 en agosto a $115.088 en septiembre. No obstante, Anses retiene el 20% del total, por lo que el pago directo será de $92.070,40.

En el caso de hijo con discapacidad, el monto aumentará de $367.757 a $374.744, quedando el pago mensual tras la retención en $299.795,20.

En las provincias de la zona austral, la AUH subirá de $146.825 a $149.615 por menor, y de $478.085 a $487.169 por hijo con discapacidad. Los pagos directos tras el descuento serán de $119.692 y $389.735,20 respectivamente.

La retención mensual se acumula hasta el próximo año. Para su cobro, la familia debe presentar el Formulario Libreta acreditando los controles médicos, las vacunas obligatorias y la escolaridad.

Monto de la asignación por hijo del SUAF

El sistema SUAF es usado por Anses para liquidar asignaciones familiares a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo, y jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Al igual que la AUH, el monto del SUAF depende de la provincia. Asimismo, el mismo está sujeto a los ingresos del grupo familiar. A nivel general, para quienes integran el primer rango de ingresos, la asignación por hijo pasará de $56.475 en agosto a $57.548 en septiembre. En el caso de hijo con discapacidad, el importe subirá de $183.885 a $187.379.

El próximo mes también subirá el tope de ingresos para el cobro del SUAF. Por ello, el límite individual se ubicará en $2.359.257 y el familiar en $4.718.514.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil