El Ministerio de Capital Humano confirmó que los docentes universitarios y el personal no docente de las universidades nacionales recibirán un aumento salarial del 7,5% entre septiembre y noviembre de 2025. La suba se aplicará de manera progresiva, comenzando con un incremento del 3,95% que se pagará junto a los haberes de agosto.
Mediante la Subsecretaría de Políticas Universitarias, Capital Humano indicó que la medida también incluye sumas fijas excepcionales.
Por ello, el personal no docente recibirá $25.000 por cada cargo. En el caso de los docentes, las dedicaciones exclusivas percibirán el mismo monto, mientras que las dedicaciones simples y cargos preuniversitarios lo cobrarán de forma proporcional.
Refuerzo de Capital Humano a la inversión en universidades
Desde diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei incrementó las transferencias a las universidades nacionales conforme a lo comunicado por Capital Humano. Durante 2024 se destinaron más de $23.000 millones adicionales a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, con el objetivo de garantizar su funcionamiento y desarrollo.
Este refuerzo marcó una diferencia con 2023, cuando la gestión anterior no actualizó los fondos para gastos de funcionamiento pese a la inflación.
El organismo a cargo de Sandra Pettovello indicó que las partidas se incrementaron un 345% acumulado durante la actual administración. Además destacó que se equipararon las subas salariales con las que reciben otros empleados de la Administración Pública Nacional.
Más fondos para hospitales universitarios
Capital Humano informó que el aumento salarial para docentes universitarios se complementa con un fuerte respaldo a los hospitales dependientes de universidades. En 2024, la función salud recibió un incremento del 246%, pasando de $14.403 millones en 2023 a más de $49.840 millones.
Para 2025, se mantendrá este nivel de financiamiento y se sumará una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Capital Humano indicó que el objetivo de la medida es mejorar la atención médica y fortalecer las funciones de docencia e investigación.