La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará en septiembre de 2025 un aumento del 1,9% en las pensiones no contributivas (PNC). Dicho ajuste será considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además del ajuste por movilidad, los titulares de PNC cobrarán nuevamente el bono de Anses. El mismo se mantendrá en $70.000 dado que su actualización a $110.000 fue vetada con el Decreto 534/2025.
Pensión no contributiva por vejez
La pensión no contributiva por vejez equivale al 70% de la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En septiembre de 2025, su monto pasará de $220.013,76 a $224.194,02. Con el bono de $70.000, el total a cobrar será de $294.194,02.
Su gestión en Anses es a partir de los 76 años de edad. Por ello, este beneficio ya no se tramita dado que quienes cumplen 65 años y no reúnen los aportes necesarios acceden a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima.
PNC por discapacidad
La pensión no contributiva por discapacidad también equivale al 70% del haber mínimo del SIPA. En septiembre de 2025, el monto se elevará de $220.013,76 a $224.194,02, y con el bono de Anses, el total ascenderá a $294.194,02.
Recientemente, el Gobierno informó que se dieron de baja 110.000 pensiones no contributivas por discapacidad tras detectar un otorgamiento irregular durante la gestión anterior. Además, 8.107 beneficios fueron suspendidos al constatar que sus titulares habían fallecido y 10.038 personas renunciaron voluntariamente a la prestación.
Pensión no contributiva para madres de siete hijos
La pensión no contributiva para madres de siete hijos equivale al 100% de la jubilación mínima del SIPA. Con el aumento confirmado por el Indec, el haber pasará de $314.305,37 a $320.277,17 en septiembre de 2025. Sumando el bono de $70.000, el total será de $390.277,17.
Las titulares de esta PNC que tienen hijos menores de 17 años, inclusive, o con discapacidad, también cobran la Tarjeta Alimentar. Dicho subsidio alimentario lo otorga el Ministerio de Capital Humano al cruzar datos con la Anses.