Jubilado de Anses cruzado de brazos

Anses aumentará la PUAM a $256.221 en septiembre de 2025

La Anses aumentará el monto de la PUAM a $256.221,74 en septiembre de 2025 luego de aplicar un 1,9% de ajuste por movilidad.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre de 2025 la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aumentará un 1,9%, en línea con la movilidad previsional calculada según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Con esta actualización, la prestación pasará de $251.444,30 a $256.221,74.

Al igual que las jubilaciones y pensiones mínimas, los titulares de la PUAM seguirán percibiendo el bono de $70.000, el cual seguirá congelado por decisión del Gobierno. De esta manera, el haber total en septiembre será de $326.221,74.

Beneficiarios de la PUAM de Anses

La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima que paga Anses. Crearon esta alternativa en 2016 para las personas que alcanzan la edad jubilatoria para los hombres pero no cuentan con los 30 años de aportes.

Actualmente, tras el fin de la moratoria previsional, la PUAM se convirtió en el único beneficio disponible para los adultos mayores de 65 años que no pudieron completar los aportes necesarios.

Los beneficiarios no sólo cobran una prestación mensualmente de Anses. Además perciben asignaciones familiares como los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y tienen la cobertura de PAMI.

Veto a la prórroga de la moratoria previsional

El Congreso sancionó recientemente una prórroga de la moratoria previsional para que más personas pudieran jubilarse sin haber completado los años de aportes. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la medida mediante el Decreto 534/2025, que también rechazó el aumento del 7,2% para jubilados y pensionados y la suba del bono de Anses a $110.000.

Este veto será analizado por los Diputados el miércoles 20 de agosto de 2025. Para que la prórroga entre en vigencia, será necesario que ambas cámaras logren el apoyo de al menos dos tercios de sus miembros.

Debido a los votos recibidos en su sanción, todo indica que la prórroga no tiene chances de pasar el veto presidencial. Por ello, la PAUM seguiría siendo la única alternativa para estas personas.

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil