La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizará los montos de la asignación por hijo del SUAF en septiembre de 2025 con un aumento del 1,9%. Dicha suba se determinó a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Como indica la Resolución 279/2025, SUAF es el sistema que utiliza Anses para liquidar las asignaciones familiares de los trabajadores formales. Este régimen también se aplica a monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares del fondo de desempleo y beneficiarios de una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).
El valor de la asignación por hijo varía según los ingresos del grupo familiar. Para ello, se consideran los haberes de ambos progenitores sin importar su estado civil ni quién tenga la tenencia del menor.
Además se subir el monto de la prestación, Anses incrementará los límites de ingresos para el cobro del SUAF. Por ello, el tope individual de ingresos se incrementará a $2.359.257 y el familiar a $4.718.514.
Asignación por hijo del SUAF
Los nuevos montos estimativos de la asignación por hijo del SUAF conforme al rango de ingresos serán los siguientes:
- 1: Subirá de $56.475 en agosto a $57.548 en septiembre.
- 2: Pasará de $38.094 a $38.818.
- 3: De $23.040 a $23.478.
- 4: De $11.886 a $12.112.
Dichos valore son estimativos ya que es necesario esperara a que el organismo previsional los confirme en el Boletín Oficial.
Asignación por hijo con discapacidad del SUAF
En el caso de hijos con certificado único de discapacidad (CUD), también habrá un incremento del 1,9% en todos los montos del SUAF:
- 1: De $183.885 en agosto a $187.379 en septiembre.
- 2: De $130.085 a $132.557.
- 3: De $82.101 a $83.661.
Formulario Madres de Anses
Las mamás que tienen hijos a cargo pueden solicitar el cobro de la asignación por hijo del SUAF directamente mediante el Formulario Madres de Anses, en los casos en que el padre figura como titular. Este trámite se realiza de forma presencial en las delegaciones del organismo previsional y no requiere sentencia judicial.
Es importante aclarar que el pago de la asignación por hijo no reemplaza la cuota alimentaria, la cual debe reclamarse en el ámbito judicial. Además, no convierte el beneficio del SUAF en la asignación universal por hijo (AUH).