Beneficiaria de PNC con su hijo usando remera de Anses

Titulares de PNC no pueden pasar el SUAF de sus hijos a AUH

Los beneficiarios de PNC no pueden hacer un trámite en Anses para transformar las asignaciones del SUAF que cobran por sus hijos a la AUH.

Los titulares de pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad tienen derecho al cobro de prestaciones por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Sin embargo, es importante aclarar que este beneficio no puede convertirse en la Asignación Universal por Hijo (AUH).

De acuerdo a la normativa de Anses, los beneficiarios de PNC por discapacidad pueden percibir la asignación por hijo y prenatal del SUAF. Este pago corresponde por menores de hasta 18 años o hijos con discapacidad a su cargo.

Por esta razón, si un menor está cubierto por el SUAF debido a que su madre o padre cobra una PNC por discapacidad, no podrá ser incluido en el padrón de la AUH. Esta situación genera confusión entre los beneficiarios, por lo que desde el organismo previsional se insiste en que no es posible realizar el traspaso de un régimen al otro.

El monto del SUAF varía de acuerdo a los ingresos del grupo familiar como lo establece la Resolución 279/2025. Aquellos que se encuentran dentro del primer rango perciben $56.475 por menor y $183.885 por hijo con discapacidad.

Requisitos para que PNC cobre SUAF

Para gestionar el pago del SUAF siendo titular de una pensión no contributiva por discapacidad, es necesario presentar la siguiente documentación en Anses:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Partida de nacimiento del menor o hijo con discapacidad a cargo.

La solicitud puede iniciarse en una oficina con turno previo o a través de la Atención Virtual, según disponibilidad.

Anses no paga asignaciones a madres de siete hijos

Las beneficiarias de la PNC para madres de siete hijos no pueden acceder al SUAF ni a la AUH. Esto se debe a que esta prestación es incompatible con cualquier tipo de asignación familiar liquidada por Anses.

No obstante, ellas están cubiertas por el Programa Argentina Contra el Hambre del Ministerio de Capital Humano. Por ello, perciben la Tarjeta Alimentar siempre y cuando tengan menores de edad o hijos con discapacidad a su cargo.

 

Seguinos en WhatsApp

Salir de la versión móvil