En redes sociales, muchos beneficiarios del SUAF expresaron su malestar por la diferencia de montos que reciben frente a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Meses atrás se presentaron dos proyectos de ley para que Anses iguale los montos pero no fueron tratados en el Congreso.
Al asumir la presidencia, Javier Milei decidió brindar un acompañamiento especial a las familias más vulnerables en el inicio de su gestión.
Como resultado de ello, se amortiguó el impacto de la inflación en dichos meses. No obstante, no se volvió a igualar los valores del SUAF con los de la AUH. Por esta razón, quienes tienen un trabajo formal reciben una asignación menor a la cobrada por los informales, a lo cual se suma el extra del Complemento Leche del Plan de los Mil Días y de la Tarjeta Alimentar.
Monto de la AUH y SUAF en agosto de 2025
De acuerdo a la Resolución 279/2025, en agosto el monto total de la AUH es de $112.942. Sin embargo, como se aplica una retención del 20%, el pago efectivo es de $90.353,60. Esta retención se acumula hasta la entrega de la Libreta acreditando la regularidad escolar y los controles sanitarios.
En cambio, los trabajadores en relación de dependencia que integran el primer rango del SUAF reciben una asignación por hijo de $56.475. Esta diferencia genera quejas, especialmente entre las madres con empleos informales que cobran la prestación bajo dicho sistema porque el padre de sus hijos es un trabajador formal.
1,9% de aumento en septiembre
En septiembre, la AUH subirá a $115.088 tras aplicar un 1,9% de aumento por la movilidad de Anses. Por lo tanto, el cobro mensual será de $92.070,40, manteniéndose la retención del 20%. Por su parte, la asignación por hijo del SUAF en el tramo de ingresos más bajos será de $57.548.
A pesar de que ambas prestaciones aumentan, se mantiene una diferencia considerable. Por ello, muchos reclaman que el Gobierno Nacional equipare las asignaciones para quienes tienen hijos a cargo, sin importar si están dentro del sistema formal o no.
Recordemos que Anses igualó el monto del SUAF con el de la AUH en 2021 para los trabajadores rurales medainte el Decreto 514/2021. Dicha medida tenía como finalidad permitir que estos empleados accedan a la Tarjeta Alimentar y puedan cobrar el, entonces, Plan Potenciar Trabajo. Su aplicación fue en respuesta a un pedido de los empleadores del sector, quienes aseguraban tener problemas para conseguir empleados.