Las personas que cobran Pensión No Contributiva, PNC, graciables o por discapacidad no poseen una obra social pero si cuentan con una cobertura médica que les otorga el Gobierno Nacional. Se trata de una cobertura de salud, que incluye todos los servicios detallados en el Plan Médico Obligatorio, PMO, que quiere decir que deben tener garantizados la “canasta básica” de prestaciones médicas asistenciales, se puede ver el detalle de servicios y medicamentos cubiertos en la página Web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
La cobertura médico asistencial de las personas que cobran pensiones no contributivas, graciables o por discapacidad es automático, el trámite consiste en esperar que en el recibo de cobro le aparezca el texto que dice:
“PROFE vigente 45 días”
Generalmente aparece entre los primeros recibos de cobro del 1ro. al 5to. cuando posea este recibo con la frase antes indicada, comunicarse con el Programa Federal Incluir Salud (ex PROFE) llamando a la línea gratuita 0800-333- 7763, de lunes a viernes entre las 8.00 a 18.00 horas.
Para dicho trámite de afiliación se requiere la siguiente documentación:
- Último recibo de cobro.
- DNI del titular y su grupo familiar, con domicilios actualizados.
- Partida de nacimiento de los hijos.
- Acta de matrimonio, de ser concubinos información sumaria con dos testigos acreditando el tiempo de concubinato realizada ante la policía o Juez de Paz.
- Si posee menores bajo guarda, presentar la guarda otorgada por el juzgado interviniente.
Los requisitos son:
- Ser la persona titular de una pensión no contributiva o graciable y no poseer Obra Social.
- Cónyuge acreditado con certificado de matrimonio, no es v´laida la libreta.
- Matrimonios celebrado en el extranjero deberá presentar la legalización.
- Concubinos que acrediten más de cinco (5) años de convivencia deberá acreditarlo con dos (2) testigos.
- Hijos menores de dieciocho (18) de la persona que recibe la pensión, acreditado con la partida de nacimiento.
- Los hijos recién nacido de quién recibe la pensión graciable tienen derecho a recibir la cobertura que tienen los padres hasta el día que cumplan el primer añito. Luego se deben afiliar al Programa Federal de Salud ex PROFE.
- Hijos discapacitados de cualquier edad de una persona que cobra la pensión graciable, acreditarlo mediante la partida de nacimiento y un certificado médico expedido por Instituto Nacional Provincial o Municipal en el que conste que padece incapacidad total o parcial permanente mayor al 76 %.
- Menores bajo guarda o tutela de la persona que cobra la pensión graciable, acreditarlo con la partida de nacimiento y documentación probatoria del vínculo:
- Testimonio judicial de tutela.
- Certificado de guarda o acta tenencia extendida por el Servicio Nacional del Menor en Capital Federal.
- Documentación similar emitida por autoridad competente en las jurisdicciones provinciales.
- Deberá cumplimentar la solicitud de afiliación al Programa Federal de Salud y adjuntar:
- Documento de identidad: LC, LE, o DNI para los argentinos, nativos o naturalizados.
- DNI para los extranjeros, con domicilio actualizado o certificado de domicilio.
- Última comunicación de otorgamiento de la pensión u Orden de Pago Previsional del titular. En caso de presentar la Orden de Pago Previsional será necesario que este recibo de cobro corresponda al mes de la solicitud.
Si desea realizar alguna consulta extra podrá llamar a:
- Línea gratuita del Ministerio de Salud 0800-333-7763, interno 1. Recibe consultas de 8.00 a 18.00 horas.
- Teléfono:
- Dirección Nacional: 4342-4810.
- Afiliaciones: 4331-0809.
- Discapacidad: 4331-0184.
- Atención al beneficiario: 4331-0208.
Para trámites de altas y bajas:
- Línea gratuita 0 800-222-6274 (de 10.00 a 14.00 horas).
- Centros de Atención Personalizada, CAP, de todo el país, lugar donde gestionó el trámite de la Pensión no contributiva.
- Sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sarmiento 1438, Planta Baja, “D”, horario de atención: de 9.00 a 17.00 horas.
Seguinos
- Nuestro WhatsApp: Canal EconoBlog.
- Nuestro TikTok: @EconoBlog.
Me dirijo a ustedes a fin de solucionar el problema que tengo con la O.S. Profe o EX profe.
En el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora retiro las recetas de los siguientes medicamentos,
DIAZEPAM 10 mg CANTIDAD.90 comprimidos mensuales
DIVALPROATO DE SODIO 500 mg 90 comprimidos mensuales.
CARBAMAZEPINA 200 mg 90 comprimididos mensuales
En el Hospital Oñativia de Rafael Calzada ( partido de Almirante Brown ) entrego las recetas y las retiro autorizadas.
Con las recetas autorizadas retiraba la medicacion en las farmacias adheridas.
Desde el mes corriente (Enero) en las farmacias me dicen que la O.S. Profe o Ex Profe NO ESTA EN CURSO..no dandome ninguna informacion sobre como y donde retirar la misma.
Por este motivo presento este escrito, esperando con URGENCIA UNA RESPUESTA POR LA FALTA DE MEDICAMENTOS QUE NECESITO PARA TRATAR LA EPILEPSIA QUE PADEZCO PONIENDO EN RIESGO MI SALUD.
Espero su respuesta brindandome la informacion neceseria para continuar con mi tratamiento prolongado.
atte.Cristian
Acuso recibo.
soy de la paz entre rios y en el hospital no hay el medicamento que tomo de x vida.y todos los meses sube mas de un 30 x ciento pero tengo que comprar igual x que esa profe no cubre remedios en farmacias.un año y medoio voy preguntando y no hay
Hla kiero saber q pasa q no estan entregando remedios mi mama los necesita urgente tiene canser y no puede estar sin los remedios. Necesito una respuesta ya!!!!!!
hola es una vergüenza la atención al publico que tiene esta obra social en presidencia roque sáenz peña chaco mi familia fue a tramitar un carne para su hermano que es discapacitado se encuentra serrado asta el 25 de enero
No es una Obra Social, es un plan del «gobierno». Aquí en Buenos Aires, Delegación Cetrángolo, que está dentro del Hospital Cetrángolo, Italia 1750, Florida, Partido de Vicente López, primero atendían de 8 a 13 hs., después pasaron de 8 a 12 hs. y en la actualidad es de 8.30 a 11 hs. NADA MÁS. El hospital Cetrángolo es un Hospital que casi siempre «ESTÁ DE PARO», con grandes carteles que así lo indican y que por lo tanto uno va en vano, por no utilizar otro término y debe volverse a su casa. UNA FALTA DE RESPETO TOTAL. UN NO IMPORTARLE EL PRÓJIMO PARA NADA. E «Incluir Salud» (ex PROFE), siempre se adhiere. Muchas veces me pasó ir para dejar mis recetas para ser autorizadas y la ventanilla cerrada. Soy discapacitada motriz (columna vertebral), con fortísimos dolores que se extienden a mis extremidades, disminución de la movilidad, pero… NADA IMPORTA. Y ayer concurro a retirar mis recetas y me encuentro con la novedad de que esté como esté tengo que llevarlas yo a autorizar en la Capital Federal (Rivadavia 870) y cuando me las autoricen pretenden que me vaya hasta La Plata a retirar la medicación, me encuentre como me encuentre. NO PUEDOOOOOO !!, ojalá mis malestares, mis dolores, mi disminución de la movilidad, la tengan quienes han decidido esto, así sabrán lo que se siente. OJALÁ !!. También cabe responsabilizar a quien corresponde, ante cualquier accidente que pudiera tener, no sólo por esta patología sino por otras que también me están perjudicando, pero todo, gracias al mal desempeño de las autoridades, llámese PROFE, llámese Ministerio de Desarrollo, o llámese como se llame. Un discapacitado tiene leyes que lo protegen y esas leyes hay que hacerlas valer,que actitudes que tomo no son por comodidad o por capricho, sino porque realmente las condiciones físicas no dan. Los dolores no se ven, las descomposturas de estómago tampoco, pero se sienten y vaya que se sienten, entonces cabe responsabilizar a quien tiene que ver con estas decisiones tan absurdas. REACCIONAR, REACCIONAR Y DEFENDER NUESTROS DERECHOS ANTE QUIEN CORRESPONDA Y SI ES NECESARIO HACERLO PÚBLICO Y NOTORIO ANTE LOS MEDIOS RADIALES, TELEVISIVOS, GRÁFICOS. En cuanto a los paros del Hosp. Cetrángolo me han contestado: ¿ Que quiere señora? , si no nos pagan lo que corresponde. PERO LA P…. si no trabajan «como correspondería», ¿ cómo pueden tener cara para reclamar por algo que «no» hacen ?. En ese Hospital en Archivo , ya van varias veces que me pierde la Historia Clínica. La primera vez vi al Dr. porque a alguna autoridad debía ver, ya que concurriendo a la Dirección la empleada que allí está «patea» a los que van con reclamos, tapando los errores cometidos del personal. Cuando intervino el Dr. mi Historia apareció, ¿ qué pasó ?, estaba mal archivada en otra gaveta, que nada que ver con mi nombre y apellido y mucho menos con mi nro. de documento. La última vez (Septiembre 2015) tuve turno y otra vez mi Historia no estaba. Muy fresca me pregunta si días anteriores me había atendido algún otro profesional. Le contesteo con la verdad: Que me había visto entonces aprovechando esto me dice: Ah, la Dra. tiene por costumbre llevarse las historias a su casa, respuesta que me pareció totalmente absurda e irrisoria. Justo Dios puso en mi camino a la Dra. le pregunto si es verdad de eso de llevarse las historias y me contestó que ya está harta de que vayan sus pacientes a quejarse ante ella, cuando la responsabilidad es de «Archivo». Pero sin embargo, son las primeras en adherirse a los paros, cuando trabajan pésimo. Caminan moviendo el trasero como para que uno diga: Cómo trabaja !!, cuando en realidad de lejos se nota la persona que trabaja y la que no lo hace o lo hace mal como en este caso. Y comenzó a hablarme del Sindicato y bla, bla, bla. Le dije por donde me pasaba el Sindicato, irreproducible para este lugar. Además se coloca en el papel de víctima diciendo que todos se la agarran con ella (y… por algo será ¿o no ?, las pruebas saltan a la vista), ella pretende que los pacientes nos la agarremos con los médicos, ¿ por qué ?. Yo no tengo nada en absoluto que decir de los profesionales, sí y mucho de los administrativos. Se acerca el turno otorgado. Espero que mi Historia Clínica ese día esté, porque sino tomaré las medidas del caso ante las mayores autoridades competentes, porque no es cuestión de tener personal que de trabajo u organización nada y encima que nos extravíen las Historias Clínicas, cuando es un «documento». POR ESO RECALCO, NO QUEDARNOS EN LA QUEJA SOLAMENTE, MOVILIZARNOS COMO Y ANTE QUIEN CORRESPONDE, NO QUIENES A PESAR DE LO MAL QUE TRABAJA, LA DEFIENDEN. ESTAMOS HARTOS QUE PRETENDAN CONTINUAR INTRODUCIÉNDONOS EL DEDO EN EL TRASERO Y SIN HACER ABSOLUTAMENTE NADA. ES HORA DE IR PONIENDO LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES, PORQUE SINO ES UN IR Y VENIR, PÉRDIDAS DE TIEMPO, MALAS ATENCIONES Y ¿POR QUÉ ?. NO LO PERMITAMOS ENTONCES. RE-AC-CIO-NEMOOOOOS !!.
Buenas noches , necesito que alguien me ayude , no puede ser que jueguen con la salud de personas , mi mama elida ester le diagnosticaron cáncer de mama hace dos años, a ella le descuentan la prestación medica «profe» hace 8 años hace un año y medio fue operada y al mes de la operación necesitaba medicación para la quimioterapia , las primeras ampollas de medicación se la entregaron en desarrollo social en capital federal después de ese tratamiento le mandaron otro tratamiento con quimioterapia con otra medicación mucho mas fuerte y mas caro la medicación desde ese entonces hizo todo el papelerio para que le entreguen la medicación y pasaron 14 meses que no le dan respuesta solo le dicen que esta viniendo la medicación hasta que vence la receta y le vuelven a pedir todo de nuevo durante esos meses viene jugando con la salud de ella sufriendo con dolores con hinchazón con ganglios con esa maldita enfermedad llamado cáncer , y aun mas si alguien necesita la medicación para de una forma combatir contra eso no la recibe , alguien me puede decir adonde tengo que ir que es lo que tengo q hacer , porque realmente esto es abandono de persona , desde el primer momento fue atendida en la delegación de Vicente Lopez. por favor necesito una respuesta urgente . ya que la enfermedad no espera…
Cristián, tengo un conocido que me pidió ayuda por un caso practicamente idéntico. No le entregan medicación más que en desarrollo social. El tema es que si es de bs pertenece al profe de la plata. Llegué a conseguir dos telefonos (0221.4515970/4510743) que no atienden nunca . Estoy probando justamente ahora hace como una hora, llamando y llamando y nadie atiende, de hecho la persona del ministerio de salud de buenos aires que me pasó los datos que menciono, dijo algo así «el tema es que comunicarse con profe es….ufff..» o sea que es practicamente imposible, cosa que también le pasó al enfermo que conozco. Además de esto, le estoy preparando un amparo (no soy abogado, me falta poco para recibirme y trato de hacerlo con la firma de algún conocido que me la preste). El enfermo es de San Martín, según me fije acá: le corresponde cierta zona sanitaria, donde esta su unidad ejecutiva. Es un quilombo burocrático que, de no tener respuesta, va a ser por medio de amparo porque no queda otra, que la justicia empiece a obligar a quien sea, la oficina publica que sea, a que den los medicamentos. Te dejo mi mail por si querés contactarme y vemos de juntarnos con toda la gente que podamos para meter el reclamo. Vi también que hay grupos en facebook donde la gente con este problema se comunica. No pude entrar al facebook desde mi computadora del trabajo pero entrá y fijate si te pueden ayudar ahí porque esta página no la lee tanta gente como facebook. Espero que tengas suerte loco, mandame mail para estar en contacto y si tenemos buenas novedades, las compartimos. Abrazo!!
Yo logre comunicarme con la plata, pero me dicen que EN BREVE comenzaran a entregar los medicamentos. La pregunta es CUANTO ES EN BREVE?