Escribiendo en cuaderno con logo de Anses

ANSeS, subsidio por fallecimiento

El ANSeS otorga un subsidio de $ 1.000.- por fallecimiento de un jubilado, pensionado o persona a cargo, quienes lo cobran y donde realizar el trámite correspondiente: Fallecimiento de un jubilado o pensionado que no tenga ningún derecho habiente: Cobra el subsidio la persona que se hizo cargo de pagar los gastos de sepelio, el trámite lo debe realizar la persona ante las oficinas de Correo Argentino, llevando Documento nacional de identidad, certificado de defunción y factura de los gastos.     2.   Fallecimiento de un jubilado o pensionado que tenga una persona que cobrar la pensión: Cuando realiza el trámite para cobrar la pensión correspondiente debe solicitarlo en las oficinas de ANSeS, y lo va a cobrar en su primer […]

El ANSeS otorga un subsidio de $ 1.000.- por fallecimiento de un jubilado, pensionado o persona a cargo, quienes lo cobran y donde realizar el trámite correspondiente:

  1. Fallecimiento de un jubilado o pensionado que no tenga ningún derecho habiente:

Cobra el subsidio la persona que se hizo cargo de pagar los gastos de sepelio, el trámite lo debe realizar la persona ante las oficinas de Correo Argentino, llevando Documento nacional de identidad, certificado de defunción y factura de los gastos.

    2.   Fallecimiento de un jubilado o pensionado que tenga una persona que cobrar la pensión:

Cuando realiza el trámite para cobrar la pensión correspondiente debe solicitarlo en las oficinas de ANSeS, y lo va a cobrar en su primer recibo de haberes.

    3.  Fallecimiento de una persona a cargo del jubilado o pensionado:

El jubilado o pensionado debe realizar el tramite en las oficinas de PAM I

Seguinos en WhatsApp

Seguinos

1.120 comentarios en “ANSeS, subsidio por fallecimiento”

  1. Stella:
    1) La Pensión te corresponde por CONVIVIENTE – mal denominado concubinato-.Debes presentar pruebas o documental ( 3 de los 6 requisitos mínimos exigidos por Anses para establecer algún tipo de vínculo con el causante). Pruebas de relevancia: DNI, donde el domicilio,sean coincidenteS ; carnets de afiliación a una obra social, facturas de servicios ( luz, gas, agua o telef )donde demuestren que pagabas 1 servicio en ese domicilio ( vida en matrimonio «aparente»), la presentación de 2 testigos y, en caso de existir menores de edad, fruto de relación con tu pareja, y tengan apellido paterno – sin ningún grado de minusvalía – entonces, deberás presentar partidas de nacimientos……todo en Anses..con 1 turno previo.
    2) Tenés que ver si tu novio, antes de fallecer, reune los requisitos mínimos para poder derivarte 1 Pensión a vos ( no, a tus hijos – en caso de ser mayores de edad: 18 años, cumplidos, o bien 16 años cumplidos, pero casados). La Pensión Derivada o Indirecta pasan a los derechohabientes ( cónyuges, convivientes e hijos – hasta 18 años de edad: solteros -homb – y viudas – mujeres-). Caso excepcional: Pensión Derivada o Indirecta » Extraordinaria», para los hijos con discapacidad que provocan 1 invalidez laborativa del 76 % o mas ( física o intelectual: mwental). En el caso de la discapacidad mental interviene 1 curador; no tutor.
    3) Los hijos mayores de edad ( 18 años ), en el régimen de reparto o sipa, sólo pueden recibir 1 Pensión Derivada , hasta el cumplimiento de los 18 años; en el caso del Régimen de previsión de la prov de Bs As ( IPS), este beneficio o prestación ( Pensión Derivada) se extiende hasta los 25 años de edad de los beneficiarios ( en actividad o no), pero siempre y cuando demuestren ser necesarios para ciertas cosas: Por ej:Para solventar la culminación de estudios ( secundarios, terciarios o universitarios).
    4) Cuando tu pareja fallece ¿ estaba inscripto en la Afip? ¿ Era aportante irregular, en materia fiscal ? ¿ Cuántos años de aportes tenía ? ¿ Tenía aportes realizados antes del año 1969 ? Pq si fuera asi…..mmm…..habría que llevar tu caso al CARSS.
    Bueno, me despido.
    Saludos.
    Roxana

  2. Desearia conocer el estado del expediente por fallecimiento de mi madra, Martha Esther DE BAGGE, expediente Nº CU531966636.
    fallecida el dia 26/05/2009
    Muchas gracias por la informacion

  3. Mi pareja fallecido, tenía aportes en la Nación ( 19 años) otros en relación de dependencia y últimamente monotributista, me corresponde tramitar la pensión??? sus hijos mayores de 18 años, pueden acceder al subsidio por fallecimiento? gracias

  4. una pregunta,inicie un tramite por fallecimiento de jubilado hace ya dos meses.como hago para consultar como va el tramite?en estos momentos no puedo dirijirme a las oficinas ya que no tengo timpo y no puedo ademas.
    gracias

  5. hola graciela! yo hice el tramita por anses porque a mi en ningun momento me dijeron que era por el correo argentino..me hicieron el tramites junto con el de haberes devengados…ya van a aser 7 meses y no me dicen nada..cuanto es el tiempo aproximado para poder cobrarlo? lo ire a cobrar por anses o tendre que hacer los tramites de nuevo por correo?

    1. margarita

      Yo te diria que te acerques a ANSeS donde presentaste lso tramites. Seguro tenes algo sellado como qu ete recibieron los papeles o algun numero de expediente

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil