Familia mirando EconoBlog en una tablet

Desocupados: Inscripción en las Cooperativas del Plan Argentina Trabaja

En el mes de Agosto de 2009 la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner,  anunció el Programa de las Cooperativas como una manera de luchar contar el Desempleo donde fueron anotados en el mes de noviembre de ese mismo año y ahora esta la segunda convocatoria para que se anoten aquellas personas que no tienen trabajo fijo. Desde los municipios y desde el Ministerio de Desarrollo Social deben tratar de que este plan sea una versión transparente. Este plan social trata de inscribir a los desocupados para ingresar a las cooperativas, en los municipios se hacen largas colas y horas de espera, aún desconociendo si podrán ingresar o no al plan Argentina Trabaja. Según publica el Diario La Nación un ejemplo […]

En el mes de Agosto de 2009 la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner,  anunció el Programa de las Cooperativas como una manera de luchar contar el Desempleo donde fueron anotados en el mes de noviembre de ese mismo año y ahora esta la segunda convocatoria para que se anoten aquellas personas que no tienen trabajo fijo. Desde los municipios y desde el Ministerio de Desarrollo Social deben tratar de que este plan sea una versión transparente.

Este plan social trata de inscribir a los desocupados para ingresar a las cooperativas, en los municipios se hacen largas colas y horas de espera, aún desconociendo si podrán ingresar o no al plan Argentina Trabaja.

Según publica el Diario La Nación un ejemplo de una persona llamada Leonardo P. no sabe bien para qué pasó la noche frente al Centro Comunitario de Rafael Castillo, en La Matanza. Puesto que ya lleva más de 16 horas sentado en la mitad de la extensa cola de desocupados que, como él, ya se fueron inscriptos en la primera etapa, y regresan debido a que no recibieron noticias de los punteros, quienes ya en la anterior oportunidad se quedaron con los datos de su familia, copias de documentos y partidas de nacimiento.

La historia de Leonardo P. es muy parecida a los 2.000 desocupados que diariamente desde el día 26 de enero, hacen largas colas frente a los diez (10) centros de inscripción que fueron abiertos en La Matanza por Fernando Espinoza, intendente, para la atención de la segunda convocatoria del plan Argentina Trabaja.

El Gobierno en el año de las elecciones presidenciales , 2011, distribuirá unos 150.000 puestos en la provincia de Buenos Aires. Por lo que , este año hara entrega de unos 40.000 a manera de ensayo.

Funcionarios nacionales y municipales desde el municipio de La Matanza dialogaron con el matutino y según publicación nadie dijo nada de lo «menos transparente»  de la primera etapa, en la cual el municipio inscribió a 9000 personas en 150 cooperativas, pero lo que si reconocieron es que el intendente negocia con la Casa Rosada 8000 nuevos puestos.

Asegurando que si el intendente consigue ese cupo, 17.000 habitantes de La Matanza podrán cobrar un sueldo promedio de $ 1250.- por mes a cambio de trabajar unas  siete horas por día. A su vez, el municipio dispondrá de los $275.000.- que, en promedio, recibirá para herramientas e insumos cada una de las 280 cooperativas.

Lo cierto es que los desocupados que pasan las noches a la intemperie no saben  cuándo podrán comenzar a trabajar. Una mujer desocupada que se turnó con su esposo para pasar la noche frente a la Fundación del Padre Mario, en González Catán, dijo que:

  • «La primera vez, me prometieron que iba a cobrar en enero, pero sigo sin tener noticias y me vine a inscribir de nuevo»
  • «En enero dejé de recibir el plan Jefes y Jefas, y sólo cobré la asignación por un hijo, pero tengo cuatro».

Historias como esta se multiplican a los largo de toda la cola de espera, muchas de ellas cuentan que recibian planes sociales que fueron dados de baja en los últimos meses y de las “comisiones” que los punteros politicos pedian para realizar la inscripción en la primera etapa del Plan Argentina Trabaja, unos contó que:  «Te daban $ 700 para quedarte en tu casa. Les dije que no, porque necesitaba trabajar y todo el sueldo».

Sergio Landín, subsecretario de Medio Ambiente de La Matanza y responsable de las inscripciones en la sociedad de fomento de La Foresta, en Virrey del Pino, aclaró que: «A quien se anotó el primer día de esta segunda etapa se le dijo que demoraría dos meses en tener una respuesta». Según las versiones es que las previsiones más alentadoras para quienes se inscribieron la semana pasada eran, al menos, de cuatro meses de demora. Pero sólo para obtener una respuesta.

Lo cierto es que hasta el momento, no existe ninguna certeza de cuantos serán los planes que desde el Ministerio de Desarrollo Social le serán asignados al partido de La Matanza, por lo que hasta las previsiones menos optimistas pierden sentido. De todas maneras, Espinoza lanzó la segunda convocatoria y desató las expectativas de la gente sin trabajo.

Los dirigentes piqueteros enfrentados con el intendente, dicen que la estrategia del municipio es usar las listas de inscriptos de esta segunda etapa para presionar al Gobierno y conseguir un cupo mayor de cooperativas. Cada día, Espinoza suma 2000 desocupados a sus argumentos.

Desde la Nación y el municipio de La Matanza ya acordaron denominar a esta segunda etapa “preinscripción». El nuevo rótulo esconde uno de los aspectos más controvertidos de la convocatoria: ya que aun cuando sean aprobados por Desarrollo Social, los desocupados deberán superar una segunda selección, la cual estará a  cargo del municipio, quién asignará un puntaje a cada aspirante, indicó el funcionario local Miguel Leiva.

Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa, denunció que:

  • «El puntaje servirá para que se elija a dedo a los beneficiarios, otra vez»
  • «En diciembre habíamos acordado con el Gobierno 3000 puestos para las organizaciones piqueteras, pero Espinoza pateó todo para quedarse con 8000 puestos».

Mientras que Rolando Aranda, dirigente del Movimiento Evita y funcionario de Desarrollo Social, desde el centro de inscripción de Rafael Castillo,  disintió de Alderete. Diciendo que: «Al principio había una visión clientelar; hoy se ha transparentado el proceso».

La Nación

Seguinos en WhatsApp

Seguinos

630 comentarios en “Desocupados: Inscripción en las Cooperativas del Plan Argentina Trabaja”

  1. hola quisiera saber donde me tengo que anotar para terminar el secundario con el plan fines 2 soy de glew y quisiera saber un lugar cerca para poder cursarlo

  2. hola soy paola de salta hace aproximadamente 8 meses me inscribi x una señora del barrio que estaba anotando para argentina trabaja me pidio 2 fotocopia de documento y firme la planilla. quisiera saber si sali por que necesito trabajar ya que tengo un hijo que va a la escuela y soy desocupada tengo 27 años.desde ya muchas gracias y espero una respuesta

  3. holaa soy eduardo estoy desocupado desde marzo 2011,queria ver si me pueden dar una mano con el plan de empleo cooperativo que lanzo cristinaa.por favor espero sus respuestas a la brevedad ,gracias por su atencion!

  4. hola quisiera preguntar en que instancia se encuentra los tramites de la cooperativa si… de santiago del estero capital como presidente Claudio Fabian D.N.I. 2xxxx34 que se presento en mesa de entrada unida ejecutora ingreso social con trabajo ministerio de desarrollo social con fecha 23 de agosto de 2011 de la pcia de Buenos Aires necesito urgente su ayuda. comuníquese con migo muchisimas gracias

  5. hola soy del barrio e.. aca hay una señora q se llama j.. q esta anotando jente para coperativas argentina trabaja se le entrega numero de documento y firmamos una planilla toda la jente q comboco estamos muy ilucionados con ese trabajo pero todavia no sale quisiera saber cuanto hay de sierto o solo lo unico q quiere es la firma por favor contestar

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil