Publicamos una planilla Excel para que puedas efectuar una liquidación final por despido, sin causa justificada, es una planilla fácil para orientarte sin tener en cuenta los topes de los distintos convenios de trabajo, tendrías que cargar tus datos y modificar:
- Mejor remuneración bruto percibida en el ultimo año
- Cantidad de meses trabajados al momento del despido
- Para el Aguinaldo Proporcional los días trabajados al momento del despido
- Cantidad de días de vacaciones que te corresponden al 31/12 del año del despido
Esperamos que la misma e sea de gran utilidad y déjanos tus comentarios si te resulta fácil o si hiciera falta modificar algo.
Bajar planilla Excell para realizar liquidación final, indemnización por despido
Seguinos
- Nuestro WhatsApp: Canal EconoBlog.
- Nuestro TikTok: @EconoBlog.
hola, necesito ayuda para saber cuanto es lo que le tengo que pagar a una empleada domestica que esta en negro y cobraba 2000. trabajo durante dos años y tengo intension de hacer un acuerdo en el ministerio de trabajo pero no se cuento seria lo logico acordar. desde ya muchas gracias, el sitio es lo mejor de lo menjor
Hola,me gustaria saber cuanto me corresponde de indemnizacion por despido(cambio de firma).Hace 5 años y cuatro meses que trabajo, mi sueldo en mano es de $1200,estoy en blanco pero media jornada,yo trabajo jornada entera(8 o 9 horas por dia). en el recibo figura 786, el resto lo cobro en nergo.Duersnte 4 años no me pagaron asignacion por hijo, ayuda escolar y el prenatal por 6 meses.Me informaron del cambio de firma hace 10 dias. Desde ya muchas gracias.
Hola,me gustaria saber cuanto me corresponde de indemnizacon por despido(cambio de firma).Hace 5 años y cuato meses que trabajo, mi sueldo en mano es de $1200,estoy en blanco pero media jornada,yo trabajo jornada entara(8 o 9 horas por dia). en el recibo figura 786, en resto lo cobro en nergo.Duersnte 4 años no me pagaron asignacion por hijo, ayuda escolar y el prenatal por 6 meses. Desde ya muchas gracias.
HOLA GRACIELA:
NECESITO QUE ME DIGAS POR FAVOR DE CUANTO SERIA MI LIQUIDACION FINAL YA QUE ME DESPIDIERON DE MI TRABAJO SIN CAUSA.
FECHA DE INGRESO: 21/07/2008
FECHA DE EGRESO: 31/03/2010
ESTABA TRABAJANDO EN NEGRO Y TENGO ENTENDIDO, SEGUN LA LEY DE EMPLEO QUE POR TRABAJO EN NEGRO SE PAGA DOBLE LA INDEMNIZACION, ES VERDAD?
ADEMAS ME TOME SOLO 7 DIAS DE VACACIONES PERTENECIENTES AL AÑO 2009.
ME AVISARON QUE ME SACABAN HACE 2 MESES.
ESPERO TU RESPUESTA. GRACIAS
ALEJANDRA
Estimada Graciela:
He bajado finalmente vuestra planilla de Excel y a demás he realizado los cálculos de la indemnización según el ejemplo adjunto al final que pude conseguir en la red.
Según vuestros cálculos la indemnización debería de ser de $ 15.929,68
Según el ejemplo citado al pie, mis cálculos arrogan que la indemnización debería de ser de $ 15.282,60
Mi empleador ha depositado en mi Cta. Bancaria el importe por $ 15.392,32
Existe una notable diferencia con lo que Ud. me informa, y la diferencia de mis cálculos difieren en solo $109,72
Por favor le solicito tenga a bien informarme si son correctos los cálculos que he realizado en función del ejemplo obtenido en la red, y si este ejemplo es valido y certero en todo lo que informa.
Desde ya muchísimas gracias!!
MEJOR REMUNERACION $ 3.526,00
Meses trabajados
LIQUIDACION FINAL AL: 2 28/02/2010
AGUINALDO PROPORCIONAL $ 587,67
Indemn.Antiguedad $ 3.526,00 3 $ 10.578,00
Falta de Preaviso 1 $ 3.526,00
SAC $ 293,83 $ 3.819,83
Reintegro mes hasta el
$ –
SAC $ – $ – $ –
Dias Vac. 31/12 días
VACAC.PROPORCIONALES 14 2,333333333 $ 274,24
SAC $ 22,85 $ 297,10
$ 15.282,60
——————————————–
Indemnización por despido / renuncia
El siguiente texto intenta ser un guía paso a paso para calcular una indemnización por despido injustificado para contratos por tiempo indeterminado ejecutados en el territorio de la República Argentina; sin embargo, debemos tener en cuenta la existencia de múltiples factores, que se dan en cada situación individual, los cuales afectan nuestros cálculos, por lo no pretendemos aquí determinar una cifra exacta pero si una bastante acertada. En todo caso, el margen de error no debería ser superior a $ 100.
A modo ilustrativo, se propondrá un ejemplo práctico.
En el caso de que deseemos calcular una liquidación final por renuncia solo tendremos en cuenta los puntos 4, 5, 6 y 7.
Caso práctico
• Ingreso: 3 de enero de 2004
• Egreso: 5 de mayo de 2007
• Mejor Remuneración, normal y habitual: $1.453
• Antigüedad computable: 3 años, 4 meses y 2 días
1.- Indemnización por despido
Art. 245 – Ley 20.744
“ En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres (3) meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual, percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor…”
Según establece el art. 245 corresponden 3 sueldos ya que trabajamos 3 años, pero como además se trabajo una fracción mayor a 3 meses, debemos computar un sueldo más. Es decir computamos 4 sueldos.
$1.453*4 = $5.812
Indemnización por despido $5.812
2.- Indemnización sustitutiva del Preaviso
Arts. 231 y 232 – Ley 20.744
El contrato de trabajo no podrá ser disuelto por voluntad de una de las partes, sin previo aviso, o en su defecto indemnización, además de la que corresponda al trabajador por su antigüedad en el empleo, cuando el contrato se disuelva por voluntad del empleador.
El preaviso, cuando las partes no lo fijen en un término mayor, deberá darse con la anticipación siguiente:
a) Por el trabajador, de quince (15) días.
b) Por el empleador, de un (1) mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de cinco (5) años y de dos (2) meses cuando fuere superior.
La parte que omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar a la otra una indemnización substitutiva equivalente a la remuneración que correspondería al trabajador durante los plazos señalados en el artículo 231.
Como en nuestro caso la antigüedad es menor a cinco (5) años corresponde un preaviso de un (1) mes, como el empleador no ha preavisado, corresponde la indemnización sustitutiva del preaviso equivalente a un (1) mes de sueldo.
$1.453*1 = $1.453
Indemnización sustitutiva del Preaviso $1.453
3.- Integración del mes de despido
Art. 233 – Ley 20.744
“…Cuando la extinción del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produzca sin preaviso y en fecha que no coincida con el último día del mes, la indemnización substitutiva debida al trabajador se integrará con una suma igual a los salarios por los días faltantes hasta el último día del mes en que el despido se produjera.”
Según lo establece este artículo y, dado que la fecha de despido no coincide con el último día del mes, se debe una indemnización de cuantía igual a los salarios por los días faltantes hasta el último día del mes del despido. Es decir, deberán abonarse los 25 días restantes del mes de mayo. Para esto es necesario calcular el valor día de nuestro sueldo, por lo que:
$1.453/30 días = $48,43 (Valor día)
Ahora multiplicamos el valor día por la cantidad de días que nos corresponden:
$48,43*25 días = $1.210,75
Integración del mes de despido $1.210,75
4.- Proporcional del mes trabajado
Aquí debemos calcular el salario correspondiente a los días trabajados en el mes de despido, en nuestro ejemplo práctico 5 días del mes Mayo. Para ello simplemente calculamos el valor día y lo multiplicamos por el número de días correspondientes de esta forma:
1453/30 = $48.43 (valor día)
$48.43 * 5 (días trabajados) = $242.15
Proporcional mes de Mayo $242.15
5.-Indemnización por Vacaciones no Gozadas
Arts. 150 y 156
“…El trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los siguientes plazos:
a) De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años.
b) De veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez (10).
c) De veintiocho (28) días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de diez (10) años no exceda de veinte (20).
d) De treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad exceda de veinte (20) años…”
“…Cuando por cualquier causa se produjera la extinción del contrato de trabajo, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente al salario correspondiente al período de descanso proporcional a la fracción del año trabajada…”
Según lo establece este último artículo, las vacaciones no gozadas deben compensarse en dinero en caso de operar extinción del vínculo laboral. Debemos computar en este caso el proporcional de vacaciones correspondiente al periodo de tiempo trabajado, en nuestro ejemplo práctico: cuatro (4) meses y cinco (5) días durante el periodo 2007, para ello utilizaremos la siguiente formula:
Nº de días de vacs correspondientes según antigüedad / 360 * nº de días trabajados en el periodo correspondiente; en nuestro ejemplo es igual a:
14 (días que le corresponderían según su antigüedad) / 360 (días del año) * 125 (dias trabajados en el periodo 2007). Nuevamente (14/360)*125.
(14/360)*125 = 4,86 días
Ahora bien, ya que sabemos que le corresponden 4,86 días de vacaciones, solo nos resta saber cuanto dinero representan 4,86 días de vacaciones y eso lo calculamos multiplicando estos días por el valor del día de trabajo que habíamos calculado anteriormente.
Es decir, 4,86 * 48,43 = $235,37
Indemnización por Vacaciones no Gozadas $235,37
6.-SAC proporcional
Arts 121, 122, 123 – Ley 20.744 y Ley 23.041
Se entiende por sueldo anual complementario la doceava parte del total de las remuneraciones definidas en el artículo 103 de esta ley, percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario.
El sueldo anual complementario será abonado en dos cuotas: la primera de ellas el treinta de junio y la segunda el treinta y uno de diciembre de cada año. El importe a abonar en cada semestre, será igual a la doceava parte de las retribuciones devengadas en dichos lapsos, determinados de conformidad al artículo 121 de la presente ley.
Cuando se opere la extinción del contrato de trabajo por cualquier causa, el trabajador o los derecho-habientes que determina esta ley, tendrá derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado, hasta el momento de dejar el servicio.
Ya hemos calculado los días trabajados en el periodo 2007, solo nos resta calcular el valor del SAC diario. Debemos tomar nuestra mejor remuneración del semestre y dividirla sobre dos (2):
$1.453/2 = $726,50
Este dinero corresponde a la 1er cuota de nuestro SAC considerando 180 días de trabajo, pero hemos trabajado solamente 125, por lo que debemos calcular el SAC proporcional correspondiente para 125 días:
$726,50 / 180 = $4,04 (SAC diario)
Ahora multiplicamos por los 125 días que corresponden:
$4,04 * 125 = $505
SAC Proporcional $505
7.- SAC sobre Vacaciones no Gozadas
En este punto vamos a calcular el SAC correspondiente a los días de vacaciones no gozadas. Como calculamos anteriormente, nos corresponden 4.86 días de vacaciones por el periodo trabajado en 2007 y, sabemos que, nuestro SAC diario es de $4,04. Simplemente debemos multiplicar ambos datos:
4.86 * $4,04 = $19.63
SAC sobre Vacaciones no Gozadas $19.63
8.- SAC sobre Preaviso
En este apartado vamos calcular el SAC que hubiésemos devengado en caso de haber gozado del preaviso. Para hallar este valor simplemente multiplicamos el valor diario del SAC por el preaviso que, para el caso de nuestro ejemplo, es de 1mes, es decir, 30 días.
$4,04 * 30 (días) = $121,2
SAC sobre Preaviso $121.20
9.- SAC sobre Integración del mes de despido
Aquí calcularemos el SAC correspondiente a los días de integración del mes de despido. Siguiendo el ejemplo, teníamos 25 días de integración del mes de despido, simplemente lo multiplicamos por el valor diario del SAC.
$4,04 * 25 = $101
SAC sobre Integración del mes de despido $101
TOTAL Indemnización por Despido: $9.700, 10