Titular del fondo de desempleo de Anses

Confirmaron asignaciones para el fondo de desempleo en junio

La Anses confirmó los nuevos montos de las asignaciones familiares para el fondo de desempleo en junio de 2024 con el 41,48% de aumento.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF para beneficiarios del fondo de desempleo. Los mismos incluyen el 41,48% de aumento aplicado por el organismo en junio de 2024 por la Ley de Movilidad. A partir de julio, los importes recibirán subas mensuales.

Las asignaciones familiares para el fondo de desempleo integran el Anexo II de la Resolución 189/2024.

La prestación por desempleo corresponde a los trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa. Por esta razón, la misma no se otorga a los empleados que presentan su renuncia.

Durante su cobro, el titular percibe asignaciones familiares de Anses. De este modo continúan cobrando SUAF como cuando existía el vínculo laboral. Sin embargo, el importe no varía de acuerdo a la provincia.

El trabajador despedido debe tramitar el beneficio dentro de los 60 días de la desvinculación. Si demora más tiempo, Anses descuenta un día de cobro de la liquidación por cada día hábil.

Recordemos que en junio se aplicará el último aumento a las asignaciones familiares por la vieja fórmula. Desde julio, los importes subirán de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Tramitación del fondo de desempleo

La tramitación del fondo de desempleo se realiza en las oficinas de Anses con turno. También está disponible la gestión a distancia mediante la página oficial del organismo previsional con la Clave de la Seguridad Social.

El monto de la prestación lo determina el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. En lo que va del año, el mismo no logró llegar a un acuerdo. Con lo cual, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social definió los incrementos.

Conforme a la Resolución 9/2024, la prestación es el 75% de la remuneración mensual, normal y habitual neta de los últimos seis meses del trabajo. Sin embargo hay un límite mínimo que es el 50% del salario mínimo, vital y móvil y uno máximo que es el 100% del mismo.

Salir de la versión móvil