Madre de la AUH en Anses

Anses empezará a pagar la Libreta de AUH en mayo de 2025

La Anses iniciará el pago de la Libreta de AUH en mayo de 2025 para quienes hicieron el trámite en el mes de marzo pasado.

La Anses comenzará a pagar en mayo de 2025 el 20% retenido a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esto se debe a que el organismo habilitó la presentación de la Libreta en marzo pasado, y el complemento se liquida a los 60 días de realizada la gestión.

De este modo, quienes presentaron la Libreta de AUH en las primeras semanas tras su habilitación, recibirán el pago acumulado correspondiente a los meses de febrero de 2024 a marzo de 2025 a partir de mayo.

¿Cómo se hace el trámite en Anses?

El trámite puede realizarse de manera presencial o virtual. Por esta razón, los beneficiarios pueden elegir cuál es la mejor forma para efectuar la gestión.

Los beneficiarios pueden acercarse sin turno previo a las oficinas del organismo previsional o a los operativos territoriales organizados por el mismo. También está habilitada la presentación digital mediante la página oficial de Mi Anses, accediendo con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

La Libreta de la AUH certifica el cumplimiento del régimen vacunatorio, la asistencia a clases y las visitas al médico. Con lo cual, el formulario debe ser certificado en el centro de salud y la escuela.

¿Cuánto se cobra por la Libreta de AUH 2025?

El monto a cobrar varía según la zona geográfica y si el menor posee o no discapacidad. En todos los casos, el pago es proporcional a la cantidad de meses cobrados entre febrero de 2024 y marzo de 2025.

Quienes percibieron la AUH durante los 12 meses completos, recibirán:

  • $188.069,40 por menor en zona general.
  • $612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
  • $244.491,60 por menor en zona austral.
  • $796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.

La Zona Austral de la AUH comprende las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

Salir de la versión móvil