La Tarjeta Alimentar lleva un año sin incrementos por parte del Ministerio de Capital Humano. Dicho subsidio pagado por Anses se otorga a familias cubiertas por la Asignación por Embarazo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete hijos.
Capital Humano afirma que cubre la canasta alimentaria
A pesar de la queja de los beneficiarios por una falta de aumento, Capital Humano sostiene que la AUH junto con la Tarjeta Alimentar cubren el 100% del valor de la canasta básica alimentaria. Esta afirmación se basa en datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que se utilizan como referencia oficial para evaluar el poder adquisitivo de las prestaciones sociales.
La falta de actualización ha generado críticas por parte de organizaciones sociales, que reclaman una revisión urgente del monto. Sin embargo, desde la cartera conducida por Sandra Pettovello aseguran que los valores vigentes son suficientes para cubrir las necesidades alimenticias esenciales de las familias más vulnerables.
Otorgamiento de la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar no requiere inscripción previa ni trámites. Capital Humano la asigna de forma automática cruzando la información que figura en las bases de datos de Anses. El beneficio está destinado a titulares de la AUH, de la Asignación por Embarazo y de pensiones no contributivas para madres de siete hijos o más.
Conforme a la normativa, el beneficio se otorga por menores de hasta 17 años inclusive. Además cubre a los hijos con discapacidad, en cuyo caso no hay tope de edad.
Montos vigentes de la Tarjeta Alimentar desde mayo de 2024
La última suba fue establecida mediante la Resolución 181/2024 y está vigente desde mayo del año pasado. A partir de esa normativa, el monto de la Tarjeta Alimentar es de $52.250 para familias con un hijo. Se eleva a $81.939 para aquellas con dos hijos y a $108.062 para quienes tienen tres o más.