Empleada de comercio feliz

Sin homologación, empleados de comercio cobrarán el aumento acordado

Faecys acordó con las cámaras que los empleados de comercio cobrarán el aumento acordado a pesar de la falta de homologación del acuerdo.

El Gobierno decidió no homologar el último acuerdo paritario de empleados de comercio. Sin embargo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) informó que las principales cadenas de supermercados y comercios del país se comprometieron a liquidar los incrementos a partir de esta semana.

Faecys pautó un aumento del 5,4% con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

El aumento acordado para empleados de comercio se aplicará en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, los empelados de comercio recibirán sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, las cuales se integrarán al salario básico desde julio.

Conflictos por el acuerdo de empleados de comercio

Desde el Ministerio de Economía buscan limitar los aumentos mensuales al 1% para frenar la inercia inflacionaria. De hecho, la Secretaría de Trabajo se había anunciado que el acuerdo de empleados de comercio sería revisado previamente a su homologación.

No obstante, el gremio liderado por Armando Cavalieri sostiene que el convenio contiene cláusulas que garantizan su validez incluso sin homologación inmediata. Conforme a los sindicalistas, la decisión de pagar los aumentos refuerza la legitimidad del acuerdo. En dicho contexto, la página de la Faecys publicó las nuevas escalas salariales.

Aunque las grandes cadenas confirmaron que liquidarán el aumento a empleados de comercio como un adelanto salarial, varias aclararon que eso no implica reconocer formalmente el acuerdo rechazado por el Ejecutivo. Otras entidades empresarias, como la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), expresaron preocupación por el impacto económico del convenio, advirtiendo que los mayores costos podrían trasladarse a precios.

El sector sindical se advierte que la pérdida salarial acumulada supera el 20% en el primer trimestre. Por ello, insiste en que los aumentos acordados son necesarios para recuperar el poder adquisitivo de los empleados de comercio.

Seguinos en Noticias

Salir de la versión móvil