Cuaderno de Anses en otoño

Luis Caputo estimó un 3% de aumento de Anses a jubilados, SUAF y AUH para junio

El Ministro de Economía, Luis Caputo, estimó un 3% de aumento de Anses a jubilados y pensionados, SUAF y AUH para junio de 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril podría ubicarse en torno al 3%, según estimaciones del Gobierno. De confirmarse, ese sería el próximo aumento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a jubilados y pensionados, asignaciones del SUAF y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Este miércoles, 14 de mayo de 2025, se publicará el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Jubilados y pensionados de Anses

Con una inflación estimada del 3%, la jubilación mínima subirá de $296.481,74 a $305.376,19. A este monto se le sumará el bono de $70.000 que Anses seguirá pagando a quienes tienen ingresos más bajos, alcanzando un total de $375.376,19. Por su parte, la jubilación máxima se elevará a $2.054.892,71.

No se abonará el complemento para jubilados con 30 años de aportes efectivos. Esto se debe a que el haber mínimo supera el 82% del salario mínimo, vital y móvil, fijado en $313.400 para junio por la Secretaría de Trabajo mediante la Resolución 5/2025.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $244.300,95. Sumando el bono de $70.000, el total a cobrar será de $314.300,95.

Por su parte, las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez se elevarán a $213.763,34, y con el bono de Anses, alcanzarán un ingreso total de $283.763,34. Las madres de siete hijos seguirán cobrando un monto equivalente al haber mínimo, por lo que percibirán $375.376,19 con el plus.

Asignación universal por hijo

Con el ajuste del 3%, el nuevo valor general de la AUH será de $109.732 por cada hijo menor de edad. Para hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $357.308. En la zona austral, los montos se incrementarán a $142.652 y $464.501 respectivamente.

Cabe recordar que Anses retiene un 20% del total mensual, que se abona al año siguiente luego de presentar la Libreta AUH. Por lo tanto, el pago directo en junio será de $87.785,60 por menor de edad y $285.846,40 en caso de discapacidad. En la zona austral, el pago directo alcanzará los $114.121,60 y $371.600,80, respectivamente.

También se actualizará el Complemento Leche del Plan de los 1.000 días, que pasará a $41.383 por menor de tres años.

Asignaciones familiares del SUAF

Los trabajadores registrados, monotributistas y jubilados también verán reflejado el aumento de Anses en sus asignaciones familiares. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo subirá a $54.869, mientras que la correspondiente a hijos con discapacidad alcanzará los $178.659.

Las demás asignaciones también aumentarán. Por nacimiento se pagarán $63.956, por prenatal $54.869, por adopción $382.413, por matrimonio $95.766 y por cónyuge $13.308. La ayuda escolar anual se mantiene en $85.000.

Los nuevos límites de ingresos de Anses para acceder al cobro serán de $2.249.490 por integrante del grupo familiar y $4.498.980 en total.

Seguinos en Noticias

Salir de la versión móvil