La Administración Nacional de la Seguridad Social aplicará un aumento del 2,78% en junio de 2025, pese a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió una inflación del 2,8% para abril. Esta diferencia se debe a que el dato oficial se redondea, mientras que el cálculo de Anses se basa en la variación precisa.
Jubilaciones y pensiones de Anses con bono y aguinaldo
Con el ajuste del 2,78%, la jubilación mínima subirá a $304.723,93. Además, los beneficiarios seguirán cobrando el bono de $70.000 por lo que el pago total será de $527.085,90 al sumar el aguinaldo.
En el Congreso hay presentados diferentes proyectos de ley que buscan actualizar este bono. Su aprobación dependerá de lo que definan los legisladores y de que el presidente Javier Milei no vete la norma, como ya ocurrió con la Ley 27.756 mediante el Decreto 782/2024.
En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $2.050.503,62, con un aguinaldo de $1.025.251,81, alcanzando un total de $3.075.755,43.
Los nuevos valores de pensiones de Anses sujetas al haber mínimo serán los siguientes:
- Pensión universal para el adulto mayor (PUAM): $243.779,14 (haber) + $70.000 (bono) + $121.889,57 (aguinaldo) = $435.668,72.
- Pensión no contributiva (PNC) por discapacidad o vejez: $213.306,75 + $70.000 + $106.653,38 = $389.960,13.
- PNC para madres de siete hijos: $304.723,93 + $70.000 + $152.361,97 = $527.085,90.
Asignación Universal por Hijo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también será ajustada un 2,78%. El nuevo monto por menor de edad será de $109.498, con una retención del 20% ($21.899,60) y un pago directo de $87.598,40. Para hijos con discapacidad, el total se elevará a $356.545, con $71.309 retenidos por Anses y $285.236 pagados directamente.
En la zona austral, los valores serán de $142.347 por menor de edad y $463.509 por hijo con discapacidad. Tras la retención, se cobrarán $113.877,60 y $370.807,20, respectivamente.
Además, en junio se actualizará el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que pasará a $41.295. Este beneficio se otorga a quienes cobran AUH con hijos de hasta 3 años y también a las titulares de la Asignación por Embarazo.
Asignaciones familiares del SUAF
Anses también actualizará las asignaciones familiares del SUAF para trabajadores registrados, monotributistas, jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios del fondo de desempleo. Los nuevos valores del primer tramo de ingresos serán:
- Asignación por hijo: $54.752.
- Hijo con discapacidad: $178.277.
- Prenatal: $54.752.
- Nacimiento: $63.819.
- Adopción: $381.596.
- Matrimonio: $95.562.
- Cónyuge: $13.279.
En cuanto a la ayuda escolar anual, el monto seguirá siendo de $85.000 por cada hijo escolarizado. Según el Decreto 63/2025, este valor no se actualizará durante el ciclo lectivo 2025.
En junio, Anses también se ajustan los límites de ingresos para el cobro del SUAF. El tope individual pasa a $2.244.685, mientras que el ingreso máximo del grupo familiar será de $4.489.371.