En medio del debate parlamentario sobre la reforma del sistema previsional, la Licenciada Clara Salguero analizó en el canal A24 el impacto de las medidas que se discuten en el Congreso. Al hacerlo, puso su foco en el bono de Anses que perciben mensualmente los jubilados que cobran el haber mínimo.
Clara Salguero indicó que los expertos consideran que el bono de Anses debería ser de al menos $155.000. Dicho número permitiría recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
Actualmente, el bono se encuentra congelado en $70.000 desde marzo de 2024. En ese contexto, Salguero remarcó que las cifras propuestas hasta el momento en el Congreso, que plantean aumentarlo a $105.000 o $115.000, siguen siendo insuficientes si se tiene en cuenta la canasta básica de los adultos mayores y la pérdida real sufrida por los jubilados.
El Congreso analiza aumentar el bono de Anses y mejorar la PUAM
En las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda, los legisladores analizan propuestas que buscan elevar el bono de Anses. Aunque no hay definiciones oficiales, se barajan aumentos que podrían ubicarlo entre $105.000 y $115.000, según el consenso alcanzado entre bloques políticos.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) ya estimó el costo de esas actualizaciones. Llevar el bono a $115.000 implicaría un gasto del 0,30% del PBI si se aplica con retroactividad a enero, y del 0,17% si se implementa desde junio. Sin embargo, Clara Salguero destacó que estos montos aún están lejos del umbral necesario para asegurar un ingreso digno a los jubilados.
Además, en paralelo se discute la posibilidad de implementar una prestación proporcional de Anses para quienes tienen entre 10 y 29 años de aportes. Se trataría de una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) mejorada que sume un 1,5% adicional por año de aporte registrado.
Es importante aclarar que estas dos propuestas forma parte de una batería de proyectos de ley. Todas las iniciativas aún son analizadas, no hay nada definido.