El Ministerio de Capital Humano rechazó la solicitud de Becas Progresar a algunos estudiantes debido a que superaron el período máximo de renovación permitido. Conforme a la normativa vigente, hay un tope de cuatro renovaciones del beneficio liquidado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Límite de renovaciones de Becas Progresar
La Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación establece que las Becas Progresar pueden renovarse hasta un máximo de cuatro años en el mismo nivel educativo.
El rechazo de Capital Humano se notifica con el mensaje: «Excede duración: Finalizado el proceso de evaluación de tu solicitud se informa que la misma no puede ser aprobada debido a que excede el período máximo de renovación de la beca establecido en 4 años».
La normativa también aclara que excluyen de futuras renovaciones al postulante que ya fue beneficiario en cuatro períodos, sean consecutivos o alternados. Por ejemplo, si un estudiante recibió la beca en los años 2021, 2022, 2023 y 2024, no podrá renovarla este año.
Esta disposición tiene como objetivo asegurar una distribución equitativa de los recursos y fomentar el avance académico dentro de los plazos previstos.
Los interesados deben consultar el portal oficial de Becas Progresar para conocer si aprobaron, rechazaron o siguen analizando la solicitud.
Segunda convocatoria del año
Muchos estudiantes no han podido inscribirse a Becas Progresar este año. Por ello, aclaraos que se espera que Capital Humano abra una segunda convocatoria en el mes de agosto. No obstante, se debe aclarar que quienes superaron el límite de renovaciones no podrán postularse en dicho llamado.
Asimismo, EconoBlog recuerda que sigue vigente la inscripción a Progresar Trabajo, hasta el 30 de noviembre de 2025. El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) destina el beneficio a alumnos regulares de cursos que el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) consideró estratégicos.