El Ministerio de Capital Humano aclaró su actuación en relación con el Programa Potenciar Trabajo. La cartera que encabeza Sandra Pettovello desmintió versiones que lo acusan de encubrir o bloquear información. Aseguró que toda la documentación solicitada está alcanzada por excepciones legales.
Protección de datos de Potenciar Trabajo
Según explicó Capital Humano, los datos vinculados al Potenciar Trabajo constituyen prueba en investigaciones por supuestos delitos de corrupción administrativa y coacción institucional.
Dichas causas apuntan a determinar posibles irregularidades cometidas por exfuncionarios en la gestión del programa. Por tal motivo, la protección de la información responde a la necesidad de garantizar la integridad de las investigaciones y el cumplimiento del debido proceso.
El Ministerio de Capital Humano ratifica su colaboración con la Justicia
Capital Humano informó que ha facilitado el acceso a la información solicitada por particulares. Sin embargo, dicha entrega se efectúa únicamente cuando no afecta el secreto de sumario ni el avance de las investigaciones en curso. Además, aclararon que la difusión de ciertos datos podría poner en riesgo la seguridad de testigos protegidos o interferir en la obtención de pruebas.
En un comunicado, el Ministerio de Capital Humano recordó que promovió y colabora activamente con distintas investigaciones judiciales. Entre ellas se destaca la denuncia presentada el 19 de marzo de 2024, que dio origen a la causa CFP 963/2024. En dicho expediente se investiga a exfuncionarios por irregularidades en la administración del Potenciar Trabajo.
Para finalizar, Capital Humano ratificó su compromiso con la transparencia, el Estado de Derecho y la cooperación plena con el Poder Judicial.
Potenciar Trabajo se dividió en dos planes sociales
El Programa Potenciar Trabajo se dividió en dos planes sociales con el Decreto 198/2024. Los mismos son Volver al Trabajo y Acompañamiento Social.
El primero de ello se destinó a titulares del extinto programa de hasta 49 años de edad. En cambio, el segundo fue para beneficiarios de 50 años o más y mujeres con cuatro o más hijos menores de edad a su cargo.