La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp) firmó un nuevo acuerdo salarial para el servicio doméstico, el cual incluye una suba del 6,5% escalonada en cuatro tramos y el pago de un bono no remunerativo durante tres meses. Si bien aún no fue homologado, se estimaron los sueldos básicos de niñeras de junio a septiembre de 2025.
Niñeras en el régimen de casas particulares
Las niñeras integran la cuarta categoría del régimen especial de trabajo en casas particulares, bajo el rubro «asistencia y cuidado de personas». Esta categoría comprende a quienes prestan atención no terapéutica a niños, personas mayores, con discapacidad o en situación de enfermedad, sin ejercer funciones de tipo médico.
La reunión paritaria que definió el incremento fue convocada oficialmente mediante la Resolución 2/2025 de la Cntcp.
Sueldos básicos estimados para niñeras
La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) estimó cuáles serán los nuevos montos mínimos por hora y mensuales para niñeras. Los sueldos básicos depende de la modalidad de contratación:
- Junio de 2025
Con retiro: $3.197,12 por hora / $404.326,85 mensual.
Sin retiro: $3.575,49 por hora / $450.488,65 mensual. - Julio de 2025
Con retiro: $3.229,09 por hora / $408.279,21 mensual.
Sin retiro: $3.610,66 por hora / $454.984,41 mensual. - Agosto de 2025
Con retiro: $3.261,38 por hora / $412.562,00 mensual.
Sin retiro: $3.646,75 por hora / $459.534,54 mensual. - Septiembre de 2025
Con retiro: $3.294,00 por hora / $416.485,63 mensual.
Sin retiro: $3.683,21 por hora / $463.129,59 mensual.
Estos valores para niñeras son estimativos y quedarán sujetos a la oficialización por parte del Ministerio de Capital Humano. Cabe recordar que los empleadores pueden pactar un salario superior al mínimo legal.
Adicionales para el servicio doméstico
Además del salario básico, los empleadores deben abonar los siguientes adicionales:
- Antigüedad: el personal del servicio doméstico recibe un 1% adicional por cada año trabajado desde septiembre de 2020. Este concepto debe figurar de manera clara en el recibo de sueldo.
- Plus por zona desfavorable: se abona un 30% extra por zona desfavorable. Este adicional se aplica a niñeras que prestan tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el partido de Patagones, Buenos Aires.
Bono no remunerativo
El acuerdo salarial también establece el pago de una suma no remunerativa por única vez a abonarse en julio, agosto y septiembre de 2025. Este bono debe figurar en el recibo de sueldo, pagarse en forma proporcional según la carga horaria y abonarse por cada empleador en caso de pluriempleo.
Upacp aclaró que el bono debe pagarse tanto a niñeras que están registradas en Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) como las que no lo están.
Los importes de la suma no remunera son:
- 0 a 12 horas semanales: $4.000 en julio, agosto y septiembre.
- 12 a 16 horas semanales: $7.000 en julio; $6.000 en agosto y septiembre.
- Más de 16 horas: $10.000 en julio; $9.500 en agosto y septiembre.
Cabe aclarar que el bono no se utiliza para calcular el aguinaldo, la antigüedad, ni genera aportes ni contribuciones previsionales. Tampoco puede descontarse ni computarse como adelanto de futuras remuneraciones de niñeras.