El Banco Central de la República Argentina (BCRA) brindó información sobre los plazos para que se actualice la situación crediticia en la Central de Deudores, conocido popularmente como el Veraz oficial. Este informe es utilizado por entidades financieras, empresas y organismos públicos para evaluar el estado financiero de las personas.
Muchas veces, los usuarios que cancelan una deuda se preguntan cuánto tarda en reflejarse ese cambio en el Veraz. Según lo indicado por el Banco Central, la modificación no es inmediata. La actualización suele verse a finales del mes siguiente a la fecha de pago o a comienzos del mes posterior.
Cuánto tarda en actualizarse la Central de Deudores
El Banco Central fue claro, si una persona salda su deuda en junio, la actualización de su situación en la Central de Deudores se verá reflejada a finales de julio o principios de agosto. Esto se debe a los tiempos que manejan las entidades financieras para reportar los datos.
Durante ese período de espera, si alguien necesita demostrar su situación crediticia mejorada, puede presentar los certificados o comprobantes de pago entregados por la entidad acreedora. Esos documentos tienen validez para acreditar que la deuda ya fue cancelada, incluso antes de que figure en el llamado Veraz del BCRA.
Quién actualiza los datos en el Veraz del Banco Central
Es importante destacar que el Banco Central no modifica la información por cuenta propia en su Veraz. Son las entidades que otorgan créditos, como bancos o financieras, las responsables de informar los pagos y rectificar los datos en la Central de Deudores.
Por eso, si después de los plazos establecidos nadie actualizó la información, se recomienda que el usuario contacte a la entidad que emitió el crédito y solicite la corrección correspondiente.
Para hacer la consulta del Veraz del Banco Central es necesario acceder a la sección Central de Deudores del portal del organismo. Allí es necesario indicar el número de CUIL o CUIT.